RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis radiodensitométrico cuantitativo del proceso de reparación de las fracturas mandibulares

Autor(es) y otros:
Villarreal Renedo, Pedro MaríaAutoridad Uniovi
Director(es):
López-Arranz y Arranz, Juan SebastiánAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1998
Descripción física:
278 p.
Resumen:

Estudio de carácter prospectivo, en el que se analiza el proceso de reparación de las fracturas mandibulares, en 52 pacientes tratados en el servicio de c. Oral y maxilofacial del h. Central de Asturias, mediante radiodensitometría cuantitativa (sistema c.a.d.i.a, computer assisted densitometric image analysis). 32 enfermos fueron tratados mediante bloqueo intermaxilar y 20 mediante técnicas de fijación interna rígida. Tratamos de conseguir los siguientes objetivos: 1.- establecer la validez y reproductividad del sistema cadia en el control evolutivo de las fracturas mandibulares. 2.- determinar el área de necrosis y posterior remodelación ósea en las fracturas mandibulares. 3.- valorar la existencia de diferencias significativas, en función del tipo de tratamiento empleado para tratar la fractura (bloqueo intermaxilar versus fijación interna rígida).

Estudio de carácter prospectivo, en el que se analiza el proceso de reparación de las fracturas mandibulares, en 52 pacientes tratados en el servicio de c. Oral y maxilofacial del h. Central de Asturias, mediante radiodensitometría cuantitativa (sistema c.a.d.i.a, computer assisted densitometric image analysis). 32 enfermos fueron tratados mediante bloqueo intermaxilar y 20 mediante técnicas de fijación interna rígida. Tratamos de conseguir los siguientes objetivos: 1.- establecer la validez y reproductividad del sistema cadia en el control evolutivo de las fracturas mandibulares. 2.- determinar el área de necrosis y posterior remodelación ósea en las fracturas mandibulares. 3.- valorar la existencia de diferencias significativas, en función del tipo de tratamiento empleado para tratar la fractura (bloqueo intermaxilar versus fijación interna rígida).

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15457
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197649
Notas Locales:

Tesis 1998-168

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image