RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

De la noción de contrato al pactum displicentiae en derecho romano

Author:
Rodríguez Díaz, Emma MaríaUniovi authority
Director:
García Sánchez, JustoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Ciencias Jurídicas Básicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1998
Abstract:

El primer capítulo de la tesis pone de manifiesto la evolución doctrinal de la teoría del contrato en derecho romano. El segundo capítulo analiza la importancia del pactum dentro del estudio de la teoría del contrato romana, como categoría distinta, si bien no extraña al concepto de contractum. El tercer capítulo trata de la emptio-venditio. El cuarto capítulo analizará como la posibilidad de añadir a la emptio-venditio auténticos pactos que fueron excluidos del régimen común configurado por la regla nuda pactio obligationem non parit, sed parit exceptionem. Estudio especial del pactum displicentiae, por ser el precedente romano de las actuales compraventas a prueba. Como conclusiones de la tesis, de forma resumida se recogen las siguientes: 1. Los juristas bizantinos no dedicaron al pactum displicentiae ningún título específico. El término displiceo fue el denominador común de los textos que hacen alusión directa a éste pacto (D.18,5,6; D.19,5,20pr; D.19,5,20,1; D.20,6,3; D.21,1,31,23; D.43,24,11,13 y C4,58,4.). 2. El Pactum Displicentiae (en adelante PD) fue reconocido como pactum adiectum desde el punto de vista formal. Desde el punto de vista sustantivo cumplió una función condicional. 3. Triple régimen de protección jurídica: a) protección originaria por el edil curul,: actio in factum ad redhibendum, que deja de ser in factum en época imperial. B) actio empti en cuanto pactum adiectum in continenti. c)actio in factum. 4. Carencia de efectos retroactivos del pactum displicentiae. (D.20,6,3). 5. Calificación del pactum displicentiae como claúsula resolutoria de una venta pura. Crítica a IJ 3,23,4 [...]

El primer capítulo de la tesis pone de manifiesto la evolución doctrinal de la teoría del contrato en derecho romano. El segundo capítulo analiza la importancia del pactum dentro del estudio de la teoría del contrato romana, como categoría distinta, si bien no extraña al concepto de contractum. El tercer capítulo trata de la emptio-venditio. El cuarto capítulo analizará como la posibilidad de añadir a la emptio-venditio auténticos pactos que fueron excluidos del régimen común configurado por la regla nuda pactio obligationem non parit, sed parit exceptionem. Estudio especial del pactum displicentiae, por ser el precedente romano de las actuales compraventas a prueba. Como conclusiones de la tesis, de forma resumida se recogen las siguientes: 1. Los juristas bizantinos no dedicaron al pactum displicentiae ningún título específico. El término displiceo fue el denominador común de los textos que hacen alusión directa a éste pacto (D.18,5,6; D.19,5,20pr; D.19,5,20,1; D.20,6,3; D.21,1,31,23; D.43,24,11,13 y C4,58,4.). 2. El Pactum Displicentiae (en adelante PD) fue reconocido como pactum adiectum desde el punto de vista formal. Desde el punto de vista sustantivo cumplió una función condicional. 3. Triple régimen de protección jurídica: a) protección originaria por el edil curul,: actio in factum ad redhibendum, que deja de ser in factum en época imperial. B) actio empti en cuanto pactum adiectum in continenti. c)actio in factum. 4. Carencia de efectos retroactivos del pactum displicentiae. (D.20,6,3). 5. Calificación del pactum displicentiae como claúsula resolutoria de una venta pura. Crítica a IJ 3,23,4 [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15424
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197535
Local Notes:

Tesis 1998-175

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image