RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Identificación y caracterización de nuevas cisteín-proteasas producidas por carcinomas humanos

Autor(es) y otros:
Santamaría Ruiz de Azúa, ÍñigoAutoridad Uniovi
Director(es):
López Otín, CarlosAutoridad Uniovi; Velasco Cotarelo, María GloriaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Bioquímica y Biología Molecular, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999-07-16
Descripción física:
131 p.
Resumen:

Las cisteín-proteasas son una familia de enzimas involucradas en muchos procesos celulares normales, entre los que se incluye el recambio de proteínas intracelulares, la activación de precursores hormonales y la remodelación ósea. Además, se ha sugerido que estos enzimas proteolíticos juegan un importante papel en diversos procesos patológicos, como enfermedad de Alzheimar, enfisema pulmonar, artritis reumatoide e invasión tumoral y metástasis. Hasta el comienzo de este trabajo se habían descrito y caracterizado a nivel de secuencia aminoacídica, ocho cisteín-proteasas humanas pertenecientes a la superfamilia de la papaína:catepsina B,catepsina L, catepsina H, catepsina S, catepsina C,catepsina O, catepsina K y catepsina W. Dado que parece claro que el grupo de las cisteín-proteasas juega papeles fundamentales tanto en procesos normales como patológios, incluyendo procesos tumorales, en este trabajo nos dispusimos a examinar la posibilidad de que existan nuevos miembros sin caracterizar de esta familia de enzimas proteolíticos producidos por tejidos tumorales humanos. Mediante el uso de una novedosa estrategia, hemos podido identificar y caracterizar funcionalmente tres nuevas cisteín-proteasas humanas: catepsina L2, catepsina Z y catepsina F, así como caracterizar la estructura génica de la catepsina O, una cisteín-proteasa aislada a partir de un carcinoma humano, que se localiza en 4q31-32. Todas ellas son proteasas activas de la familia de la papaína, con características diferenciales entre ellas. Así, la catepsina L2, que guarda una identidad de secuencia del 80% con la catepsina L, pertenece al grupo de cisteín-proteasas de expresión restringida en el organismo, expresándose, unicamente, en tipo y testículo, donde se le supone una función específica. Su expresión aberrante forma parte del fenotipo tumoral de carcinomas diversos, pero muy especialmente de los de colon y mama [...]

Las cisteín-proteasas son una familia de enzimas involucradas en muchos procesos celulares normales, entre los que se incluye el recambio de proteínas intracelulares, la activación de precursores hormonales y la remodelación ósea. Además, se ha sugerido que estos enzimas proteolíticos juegan un importante papel en diversos procesos patológicos, como enfermedad de Alzheimar, enfisema pulmonar, artritis reumatoide e invasión tumoral y metástasis. Hasta el comienzo de este trabajo se habían descrito y caracterizado a nivel de secuencia aminoacídica, ocho cisteín-proteasas humanas pertenecientes a la superfamilia de la papaína:catepsina B,catepsina L, catepsina H, catepsina S, catepsina C,catepsina O, catepsina K y catepsina W. Dado que parece claro que el grupo de las cisteín-proteasas juega papeles fundamentales tanto en procesos normales como patológios, incluyendo procesos tumorales, en este trabajo nos dispusimos a examinar la posibilidad de que existan nuevos miembros sin caracterizar de esta familia de enzimas proteolíticos producidos por tejidos tumorales humanos. Mediante el uso de una novedosa estrategia, hemos podido identificar y caracterizar funcionalmente tres nuevas cisteín-proteasas humanas: catepsina L2, catepsina Z y catepsina F, así como caracterizar la estructura génica de la catepsina O, una cisteín-proteasa aislada a partir de un carcinoma humano, que se localiza en 4q31-32. Todas ellas son proteasas activas de la familia de la papaína, con características diferenciales entre ellas. Así, la catepsina L2, que guarda una identidad de secuencia del 80% con la catepsina L, pertenece al grupo de cisteín-proteasas de expresión restringida en el organismo, expresándose, unicamente, en tipo y testículo, donde se le supone una función específica. Su expresión aberrante forma parte del fenotipo tumoral de carcinomas diversos, pero muy especialmente de los de colon y mama [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15359
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213975
Notas Locales:

Tesis 1999-132

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image