RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Biosíntesis combinatoria de indolocarbazoles para la obtención de nuevos derivados antitumorales

Author:
Pérez Salas, AaroaUniovi authority
Director:
Salas Fernández, José AntonioUniovi authority; Méndez Fernández, María del CarmenUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006-11-23
Abstract:

Los indolocarbazoles constituyen un grupo de productos naturales con características estructurales originales e importantes aplicaciones terapéuticas. Actualmente se está llevando a cabo un gran esfuerzo en la generación de nuevos derivados para el tratamiento de varias enfermedades, incluyendo el cáncer y desórdenes neurodegenerativos. El indolocarbazol estaurosporina es un potente inhibidor de una gran variedad de proteínas quinasas, contiene una molécula de azúcar unida a través de dos enlaces C-N a ambos nitrógenos indoles del aglicón indolocarbazol. La biosíntesis de estaurosporina fue reconstituida in vivo en un huésped heterólogo Streptomyces albus usando dos plásmidos diferentes: el plásmido aglicón que expresa un grupo de genes implicados en la biosíntesis del núcleo indolocarbazol junto con StaG (codifica para una glicosiltransferasa) y/ó StaN (codifica par aun P450 oxigenasa), y el plasmido azúcar, que expresa un grupo de genes responsables de la molécula de azúcar. La unión del azúcar a los dos átomos de nitrógeno del núcleo indolocarbazol era dependiente de la acción combinada de StaG y StaN. Cuando StaN estaba ausente, el azúcar se encontraba unido a sólo uno delos dos átomos de nitrógeno a través de un enlace N-glicosídico, como en el indolocarbazol rebecamicina, la glicosiltransferasa StaG mostró flexibilidad respecto al azúcar unido. Cuando el plásmido azúcar era sustituido por plásmido que dirigen la biosíntesis de L-ramnosa, Lidigitoxosa, L-olivosa, respectivamente, StaG y StaN eran capaces de transferir y unir todos estos azúcares aglicón indolocarbazol. Como resultado de este trabajo se generaron varias cepas recombinantes que dieron lugar a nuevos derivados de la familia de los indolocarbazoles.

Los indolocarbazoles constituyen un grupo de productos naturales con características estructurales originales e importantes aplicaciones terapéuticas. Actualmente se está llevando a cabo un gran esfuerzo en la generación de nuevos derivados para el tratamiento de varias enfermedades, incluyendo el cáncer y desórdenes neurodegenerativos. El indolocarbazol estaurosporina es un potente inhibidor de una gran variedad de proteínas quinasas, contiene una molécula de azúcar unida a través de dos enlaces C-N a ambos nitrógenos indoles del aglicón indolocarbazol. La biosíntesis de estaurosporina fue reconstituida in vivo en un huésped heterólogo Streptomyces albus usando dos plásmidos diferentes: el plásmido aglicón que expresa un grupo de genes implicados en la biosíntesis del núcleo indolocarbazol junto con StaG (codifica para una glicosiltransferasa) y/ó StaN (codifica par aun P450 oxigenasa), y el plasmido azúcar, que expresa un grupo de genes responsables de la molécula de azúcar. La unión del azúcar a los dos átomos de nitrógeno del núcleo indolocarbazol era dependiente de la acción combinada de StaG y StaN. Cuando StaN estaba ausente, el azúcar se encontraba unido a sólo uno delos dos átomos de nitrógeno a través de un enlace N-glicosídico, como en el indolocarbazol rebecamicina, la glicosiltransferasa StaG mostró flexibilidad respecto al azúcar unido. Cuando el plásmido azúcar era sustituido por plásmido que dirigen la biosíntesis de L-ramnosa, Lidigitoxosa, L-olivosa, respectivamente, StaG y StaN eran capaces de transferir y unir todos estos azúcares aglicón indolocarbazol. Como resultado de este trabajo se generaron varias cepas recombinantes que dieron lugar a nuevos derivados de la familia de los indolocarbazoles.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15351
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409971
Local Notes:

Tesis 2006-145

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image