RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Bases para la manipulación genética del patógeno de peces flavobacterium psychrophilum

Autor(es) y otros:
Álvarez González, BeatrizAutoridad Uniovi
Director(es):
Guijarro Atienza, José AgustínAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006-03-17
Descripción física:
125 p.
Resumen:

El patógeno de salmónidos Flavobacterium psychrophilum es el causante de la enfermedad del agua fría. Esta patología causa importantes pérdidas económicas en las piscifactorías, y no se dispone de un sistema de profilaxis eficaz. A pesar de la gran importancia de esta enfermedad, se conoce muy poco sobre los mecanismos de patogenicidad de F. psychrophilum. En el presente trabajo se ha diseñado un nuevo medio de cultivo sólido para mejorar la recuperación de células viables a partir del cultivo líquido, y se han desarrollado una serie de métodos como la conjugación, transformación y vectores de expresión, que permiten la manipulación genética de F. psychrophilum. Aplicando la tecnología desarrollada se han obtenido una serie de mutantes en caracteres descritos como implicados en la virulencia de F. psychrophilum (motilidad, actividad proteolítica extracelular y limitación de crecimiento en ausencia de hierro). De entre estos mutantes, en la presente memoria se estudió el denominado FP523, que presentó simultáneamente defectos en los tres rasgos fenotípicos anteriormente señalados y una disminución en su virulencia. Además, este mutante mostró también alteraciones en el crecimiento y un aumento a la sensibilidad al DTT y, al contrario que la cepa parental, fue capaz de formar biofilm. El gen interrumpido en este mutante, denominado tlpB, codificaba una tioldisulfuro oxidorreductasa implicada en la reducción de puentes disulfuro en las proteínas periplásmicas.

El patógeno de salmónidos Flavobacterium psychrophilum es el causante de la enfermedad del agua fría. Esta patología causa importantes pérdidas económicas en las piscifactorías, y no se dispone de un sistema de profilaxis eficaz. A pesar de la gran importancia de esta enfermedad, se conoce muy poco sobre los mecanismos de patogenicidad de F. psychrophilum. En el presente trabajo se ha diseñado un nuevo medio de cultivo sólido para mejorar la recuperación de células viables a partir del cultivo líquido, y se han desarrollado una serie de métodos como la conjugación, transformación y vectores de expresión, que permiten la manipulación genética de F. psychrophilum. Aplicando la tecnología desarrollada se han obtenido una serie de mutantes en caracteres descritos como implicados en la virulencia de F. psychrophilum (motilidad, actividad proteolítica extracelular y limitación de crecimiento en ausencia de hierro). De entre estos mutantes, en la presente memoria se estudió el denominado FP523, que presentó simultáneamente defectos en los tres rasgos fenotípicos anteriormente señalados y una disminución en su virulencia. Además, este mutante mostró también alteraciones en el crecimiento y un aumento a la sensibilidad al DTT y, al contrario que la cepa parental, fue capaz de formar biofilm. El gen interrumpido en este mutante, denominado tlpB, codificaba una tioldisulfuro oxidorreductasa implicada en la reducción de puentes disulfuro en las proteínas periplásmicas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15345
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394611
Notas Locales:

Tesis 2006-026

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image