RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Parámetros relacionados con la fatiga aguda y crónica, en la competición, en el ciclismo profesional

Autor(es) y otros:
Fernández García, BenjamínAutoridad Uniovi
Director(es):
Terrados Cepeda, NicolásAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999
Descripción física:
118 p.
Resumen:

Con el fin de profundizar en el conocimiento de ciertos aspectos fisiológicos relacionados con la fatiga en el ciclismo profesional de carretera, se realizaron cuatro estudios. Estudio 1, el objetivo fue cuantificar el ejercicio realizado por los ciclistas durante una carrera por etapas de 3 semanas de duración. Se estudiaron 9 ciclistas profesionales, en los cuales se registró en cada etapa de la vuelta, la frecuencia cardiaca (FC) y el tiempo de trabajo a distintas intensidades de ejercicio (recuperación (RE):<-50% del VO2 máx; aeróbico extenso (AE):>50% y <-70%; aeróbico intenso (AI):>70% y <-90%; y anaeróbico (AN):>90%). Los resultados indican que los ciclistas obtuvieron una FC media en cada etapa de 133 lat/min y realizaron 18,5 min de ejercicio en AN, 73,4 min en AI; 96,9 min en AE y 78,6 min en RE con un tiempo total (TT) medio de 267,7 min. No existieron diferencias significativas en cuanto al tiempo de ejercicio anaeróbico entre las etapas en línea y contrarreloj. Estudio 2, el objetivo fue determinar la relación entre la percepción subjetiva de fatiga -RPE- y el ejercicio realizado por el ciclista, así como elaborar un modelo de cuantificación del ejercicio. Se estudió un grupo de 9 ciclistas durante una vuelta. Se obtuvo un modelo matemático en el que se relacionó la RPE, como variable dependiente, con los tiempos AN, AI, AE, RE. Se calculó la proporcionalidad entre los coeficientes de las variables independientes en función del coeficiente RE, determinando los factores de equivalencia, de los cuales se obtuvo un índice de Carga (IC) expresado mediante la siguiente función IC= AN 15,3+AI 7,3+ AE 0,83+RE 1. Este modelo matemático se aplicó a 10 ciclistas en otras vueltas. Se observó que la RPE se relacionó significativamente con el tiempo AN y AI y con la FC media de las etapas [...]

Con el fin de profundizar en el conocimiento de ciertos aspectos fisiológicos relacionados con la fatiga en el ciclismo profesional de carretera, se realizaron cuatro estudios. Estudio 1, el objetivo fue cuantificar el ejercicio realizado por los ciclistas durante una carrera por etapas de 3 semanas de duración. Se estudiaron 9 ciclistas profesionales, en los cuales se registró en cada etapa de la vuelta, la frecuencia cardiaca (FC) y el tiempo de trabajo a distintas intensidades de ejercicio (recuperación (RE):<-50% del VO2 máx; aeróbico extenso (AE):>50% y <-70%; aeróbico intenso (AI):>70% y <-90%; y anaeróbico (AN):>90%). Los resultados indican que los ciclistas obtuvieron una FC media en cada etapa de 133 lat/min y realizaron 18,5 min de ejercicio en AN, 73,4 min en AI; 96,9 min en AE y 78,6 min en RE con un tiempo total (TT) medio de 267,7 min. No existieron diferencias significativas en cuanto al tiempo de ejercicio anaeróbico entre las etapas en línea y contrarreloj. Estudio 2, el objetivo fue determinar la relación entre la percepción subjetiva de fatiga -RPE- y el ejercicio realizado por el ciclista, así como elaborar un modelo de cuantificación del ejercicio. Se estudió un grupo de 9 ciclistas durante una vuelta. Se obtuvo un modelo matemático en el que se relacionó la RPE, como variable dependiente, con los tiempos AN, AI, AE, RE. Se calculó la proporcionalidad entre los coeficientes de las variables independientes en función del coeficiente RE, determinando los factores de equivalencia, de los cuales se obtuvo un índice de Carga (IC) expresado mediante la siguiente función IC= AN 15,3+AI 7,3+ AE 0,83+RE 1. Este modelo matemático se aplicó a 10 ciclistas en otras vueltas. Se observó que la RPE se relacionó significativamente con el tiempo AN y AI y con la FC media de las etapas [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15325
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213759
Notas Locales:

Tesis 1998-080

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image