RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización de tres genes estructurales que codifican acetiltransferasas modificadoras de aminoglicosidos

Autor(es) y otros:
Terán Fernández, Francisco Javier
Director(es):
Mendoza Fernández, María del CarmenAutoridad Uniovi; Suárez Fernández, Juan EvaristoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

Los aminoglicosidos son antibioticos producidos por organismos de los generos streptomyces y micromomospora, que inhiben la sintesis proteica. De los mecanismos de resistencia que los afectan en la produccion de enzimas modificadoras el que tiene mayores implicaciones negativas. En este trabajo se describe la clonacion de tres genes de resistencia a aminoglicosidos, asi como la realizacion de estudios estructurales y funcionales. Un gen aacc1 con una región estructural de 531 nucliótidos que codifica una proteina de 19 kda con actividad acetiltransferasa de tipo 3 i. Este gen se encuentra insertado en dos puntos activos presentes en el gen de resistencia a estreptomicina del tn21. Este mecanismo de inserción parece que juega un papel importante en la evolución de plásmidos la dispersión de genes de resistencia. Un gen aacc2 con una región estructural de 858 nucleótidos que codifica una proteina de unos 30 kda con actividad acetiltransferasa de tipo 3 II. Algunos datos apoyan la hipótesis de que este gen tiene su origen en los organismos productores de antibióticos, y el más importante es la gran homología que presenta con un gen de s.rimousus que codifica una actividad similar a la 3 II. Y un gran aaca1 con una región estructural de 432 nucleótidos que codifica una proteina de unos 16 kda con actividad acetiltransferasa de tipo 6 I. Este gen es diferente, tanto por el producto génico como por sus secuencia, con otros dos genes de tipo aaca1 que han sido clonados y secuenciados anteriormente. Por otro lado, se han diseñado sondas representativas de los genes clonados, y se han ensayado mediante hibridación frente al adn de cepas y plásmidos control. Se ha comprobado que estas sondas son específicas, y su posible aplicación es la realización de estudios de epidemiología molecular.

Los aminoglicosidos son antibioticos producidos por organismos de los generos streptomyces y micromomospora, que inhiben la sintesis proteica. De los mecanismos de resistencia que los afectan en la produccion de enzimas modificadoras el que tiene mayores implicaciones negativas. En este trabajo se describe la clonacion de tres genes de resistencia a aminoglicosidos, asi como la realizacion de estudios estructurales y funcionales. Un gen aacc1 con una región estructural de 531 nucliótidos que codifica una proteina de 19 kda con actividad acetiltransferasa de tipo 3 i. Este gen se encuentra insertado en dos puntos activos presentes en el gen de resistencia a estreptomicina del tn21. Este mecanismo de inserción parece que juega un papel importante en la evolución de plásmidos la dispersión de genes de resistencia. Un gen aacc2 con una región estructural de 858 nucleótidos que codifica una proteina de unos 30 kda con actividad acetiltransferasa de tipo 3 II. Algunos datos apoyan la hipótesis de que este gen tiene su origen en los organismos productores de antibióticos, y el más importante es la gran homología que presenta con un gen de s.rimousus que codifica una actividad similar a la 3 II. Y un gran aaca1 con una región estructural de 432 nucleótidos que codifica una proteina de unos 16 kda con actividad acetiltransferasa de tipo 6 I. Este gen es diferente, tanto por el producto génico como por sus secuencia, con otros dos genes de tipo aaca1 que han sido clonados y secuenciados anteriormente. Por otro lado, se han diseñado sondas representativas de los genes clonados, y se han ensayado mediante hibridación frente al adn de cepas y plásmidos control. Se ha comprobado que estas sondas son específicas, y su posible aplicación es la realización de estudios de epidemiología molecular.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15303
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91524
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=461829
Notas Locales:

Tesis 1990-160

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image