RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Calcio en la regulación de la secreción intestinal

Autor(es) y otros:
Velasco Cotarelo, María GloriaAutoridad Uniovi
Director(es):
Sánchez Lazo, Pedro ManuelAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1987
Resumen:

La secreción intestinal es un proceso en el cual están implicados principalmentelos flujos de na cl y h sub 2 o y que está sometido al control de ca y ampc. En este trabajo se estudia la interacción entre el ca y el ampc encontrándose que la adenilato ciclasa es modulada bifásicamente por concentraciones intracelulares fisiológicas de ca en presencia de calmodulina mientras que la fosfodiesterasa es insensible a estos agentes. Por otra parte se demuestra la presencia de protein quinasa c en los enterocitos así como la liberación de ca del retículo endoplásmico por ip sub 3. Esto sugiere que el mecanismo recientemente descubierto de transducción de señal mediado por fosfoinositidos puede operar también en los enterocitos. Este podría ser el modo por el cual agentes como la acetilcolina o la serotonina cuya acción parece estar mediada por ca ejercieran su efecto estimulador de la secreción intestinal. Asimismo también se demuestra que los enterocitos obtenidos por tratamiento del intestino con edta tienen su membrana plasmática permeabilizada lo que permitió estudiar la acumulación de ca en los orgánulos intracelulares.

La secreción intestinal es un proceso en el cual están implicados principalmentelos flujos de na cl y h sub 2 o y que está sometido al control de ca y ampc. En este trabajo se estudia la interacción entre el ca y el ampc encontrándose que la adenilato ciclasa es modulada bifásicamente por concentraciones intracelulares fisiológicas de ca en presencia de calmodulina mientras que la fosfodiesterasa es insensible a estos agentes. Por otra parte se demuestra la presencia de protein quinasa c en los enterocitos así como la liberación de ca del retículo endoplásmico por ip sub 3. Esto sugiere que el mecanismo recientemente descubierto de transducción de señal mediado por fosfoinositidos puede operar también en los enterocitos. Este podría ser el modo por el cual agentes como la acetilcolina o la serotonina cuya acción parece estar mediada por ca ejercieran su efecto estimulador de la secreción intestinal. Asimismo también se demuestra que los enterocitos obtenidos por tratamiento del intestino con edta tienen su membrana plasmática permeabilizada lo que permitió estudiar la acumulación de ca en los orgánulos intracelulares.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15299
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=46983
Notas Locales:

Tesis 1987-060

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image