RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Diagnóstico precoz de la escoliosis con fines preventivos

Autor(es) y otros:
Fernández Huelga, Mª Esther
Director(es):
Palenciano Ballesteros, LuisAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1990
Resumen:

Este trabajo consistió en el estudio y seguimiento, durante cuatro años, de 200 niños en edad escolar, con el diagnóstico de escoliosis o actitud escoliótica. El objetivo principal estaba dirigido a conocer la evolución experimentad por las curvas tras la aplicación de un tratamiento precoz y así poder hacer una valoración de la efectividad de los "screening" escolares. A todos los niños se les realizó una radiografía al inicio del estudio y otra al final del mismo, pudiendo comprobar que un 30% de las curvas habían progresado a pesar del tratamiento, un 19% no sufrió ningún cambio y el 51% restante presentó una disminución del valor angular de la curva con respecto al inicial. De lo que se deduce que algo más de la mitad de los pacientes mejoraron, lo que nos permite asegurar la importancia de un diagnóstico precoz a través de los reconocimientos escolares. Ni una sola de la curvas fue sometida a tratamiento quirúrgico, y tampoco ninguna de las actitudes escolióticas se llegó a estructurar, estos son factores que avalan la necesidad de un diagnóstico precoz. El tipo de curvas más frecuentes encontradas en la población escolar asturiana fueron las lumbares de convexidad izda. El 82,5% de las curvas tuvieron una etiología idiopática.

Este trabajo consistió en el estudio y seguimiento, durante cuatro años, de 200 niños en edad escolar, con el diagnóstico de escoliosis o actitud escoliótica. El objetivo principal estaba dirigido a conocer la evolución experimentad por las curvas tras la aplicación de un tratamiento precoz y así poder hacer una valoración de la efectividad de los "screening" escolares. A todos los niños se les realizó una radiografía al inicio del estudio y otra al final del mismo, pudiendo comprobar que un 30% de las curvas habían progresado a pesar del tratamiento, un 19% no sufrió ningún cambio y el 51% restante presentó una disminución del valor angular de la curva con respecto al inicial. De lo que se deduce que algo más de la mitad de los pacientes mejoraron, lo que nos permite asegurar la importancia de un diagnóstico precoz a través de los reconocimientos escolares. Ni una sola de la curvas fue sometida a tratamiento quirúrgico, y tampoco ninguna de las actitudes escolióticas se llegó a estructurar, estos son factores que avalan la necesidad de un diagnóstico precoz. El tipo de curvas más frecuentes encontradas en la población escolar asturiana fueron las lumbares de convexidad izda. El 82,5% de las curvas tuvieron una etiología idiopática.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15291
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91095
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=464333
Notas Locales:

Tesis 1990-044

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image