RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Epigenética del desarrollo ontogénetico en Pinus radiata D. Don. Implicaciones en procesos productivos

Author:
Berdasco Menéndez, María
Director:
Rodríguez Fernández, Roberto; Cañal Villanueva, María Jesús FátimaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2005-07-28
Descripción física:
212 p.
Abstract:

La comprensión de los procesos que regulan el envejecimiento y, en especial, la transición desde estados juveniles a estados maduros es fundamental para el desarrollo de nuevas estrategias que permitan mejorar la capacidad de crecimiento y propagación de especies forestales. Sin embargo, a pesar de los avances que han tenido lugar en estos últimos años, la definición de mecanismos implicados y más aún su integración se encuentra en sus inicios. Con la excepción de sistemas modelos, en general se desconocen los genes que se expresan en una determinada fase de desarrollo y, más aún los mecanismos de control de la expresión de genes proceso-dependientes. Entre los posibles mecanismos de control de la expresión génica durante el crecimiento y desarrollo de plantas deben destacarse el papel esencial que desempeñan los factores epigenéticos, en especial la metilación del ADN que junto con la acetilación de histonas controlan la estructura de la cromatina y consecuentemente la expresión génica. La comprensión del código epigenético en sistemas modelo, generalmente de origen animal esta más avanzada que en plantas. En especies leñosas de vida larga prácticamente no existen trabajos que aborden la problemática expuesta, a pesar de que la única forma de comprenden la pérdida de competencia dependiente de edad sea a través de una aproximación funcional. En la memoria que se presenta, se pone de manifiesto que la adquisición de competencia reproductiva en Pinus radiata D. Don está asociada a la hipoacetilación de histona H4 en los cuatros residuos N- terminal, y simultáneamente a la hipermetilación global del ADN. Estatus epigenético que afecta de forma diferencial a células de elementos diferenciados y a células meristemáticas […]

La comprensión de los procesos que regulan el envejecimiento y, en especial, la transición desde estados juveniles a estados maduros es fundamental para el desarrollo de nuevas estrategias que permitan mejorar la capacidad de crecimiento y propagación de especies forestales. Sin embargo, a pesar de los avances que han tenido lugar en estos últimos años, la definición de mecanismos implicados y más aún su integración se encuentra en sus inicios. Con la excepción de sistemas modelos, en general se desconocen los genes que se expresan en una determinada fase de desarrollo y, más aún los mecanismos de control de la expresión de genes proceso-dependientes. Entre los posibles mecanismos de control de la expresión génica durante el crecimiento y desarrollo de plantas deben destacarse el papel esencial que desempeñan los factores epigenéticos, en especial la metilación del ADN que junto con la acetilación de histonas controlan la estructura de la cromatina y consecuentemente la expresión génica. La comprensión del código epigenético en sistemas modelo, generalmente de origen animal esta más avanzada que en plantas. En especies leñosas de vida larga prácticamente no existen trabajos que aborden la problemática expuesta, a pesar de que la única forma de comprenden la pérdida de competencia dependiente de edad sea a través de una aproximación funcional. En la memoria que se presenta, se pone de manifiesto que la adquisición de competencia reproductiva en Pinus radiata D. Don está asociada a la hipoacetilación de histona H4 en los cuatros residuos N- terminal, y simultáneamente a la hipermetilación global del ADN. Estatus epigenético que afecta de forma diferencial a células de elementos diferenciados y a células meristemáticas […]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15288
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377391
Local Notes:

Tesis 2005-047

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image