RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Clonación in vitro de Pinus pinea L. Citoquininas y caulogénesis

Author:
Alonso Rodríguez, Pablo
Director:
Ordás Fernández, Ricardo JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006-07-21
Descripción física:
182 p.
Abstract:

La organogénesis adventicia en el cultivo de tejidos representa uno de los procesos más estudiados y utilizados en los últimos tiempos. Esta memoria utiliza dicho proceso para la multiplicación in vitro de yemas (caulogénesis) de Pinus pinea L. obtenidas a partir de cotiledones de embriones maduros. El Pino Piñonero es una conífera autóctona de la Península Ibérica y es utilizado tanto para reforestaciones en el área mediterránea como para la producción de piñón. El sistema experimental en el que se basa dicha multiplicación in vitro destaca por su simplicidad y alta eficiencia, por lo que representa un método útil a la hora de abordar el estudio de los aspectos fisiológicos y/o moleculares del proceso de organogénesis adventicia. La presencia de bencilaminopurina en el medio de cultivo es esencial para la formación de yemas en cotiledones de Pinus pinea L., de ahí que nuestros esfuerzos se hayan centrado en el estudio de su absorción por parte del tejido cotiledonar y en el posterior metabolismo a la que es sometida en la célula vegetal. Otro aspecto en el que ésta memoria hace especial hincapié, es el enfoque molecular de la organogénesis adventicia y en concreto en la implicación de las citoquininas en dicho proceso. Si bien éste es un aspecto ya estudiado en dicotiledóneas, aún no se ha comprobado si el mecanismo por el cual las citoquininas inducen la expresión génica diferencial, que tiene como resultado la formación de yemas adventicias, es extrapolable a gimnospermas y por tanto representa un proceso altamente conservado a lo largo de la evolución natural. Todos estos aspectos, resumidos aquí brevemente, conforman el cuerpo de la memoria que aquí se describe.

La organogénesis adventicia en el cultivo de tejidos representa uno de los procesos más estudiados y utilizados en los últimos tiempos. Esta memoria utiliza dicho proceso para la multiplicación in vitro de yemas (caulogénesis) de Pinus pinea L. obtenidas a partir de cotiledones de embriones maduros. El Pino Piñonero es una conífera autóctona de la Península Ibérica y es utilizado tanto para reforestaciones en el área mediterránea como para la producción de piñón. El sistema experimental en el que se basa dicha multiplicación in vitro destaca por su simplicidad y alta eficiencia, por lo que representa un método útil a la hora de abordar el estudio de los aspectos fisiológicos y/o moleculares del proceso de organogénesis adventicia. La presencia de bencilaminopurina en el medio de cultivo es esencial para la formación de yemas en cotiledones de Pinus pinea L., de ahí que nuestros esfuerzos se hayan centrado en el estudio de su absorción por parte del tejido cotiledonar y en el posterior metabolismo a la que es sometida en la célula vegetal. Otro aspecto en el que ésta memoria hace especial hincapié, es el enfoque molecular de la organogénesis adventicia y en concreto en la implicación de las citoquininas en dicho proceso. Si bien éste es un aspecto ya estudiado en dicotiledóneas, aún no se ha comprobado si el mecanismo por el cual las citoquininas inducen la expresión génica diferencial, que tiene como resultado la formación de yemas adventicias, es extrapolable a gimnospermas y por tanto representa un proceso altamente conservado a lo largo de la evolución natural. Todos estos aspectos, resumidos aquí brevemente, conforman el cuerpo de la memoria que aquí se describe.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15287
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394824
Notas Locales:

Tesis 2006-011

Collections
  • Tesis [6490]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image