RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Transformación genética del alcornoque (Quercus suber L.)

Autor(es) y otros:
Álvarez Fernández, Rubén
Director(es):
Revilla Bahillo, María Ángeles MatildeAutoridad Uniovi; Ordás Fernández, Ricardo JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006-05-19
Descripción física:
259 p.
Resumen:

Se presenta un sistema de transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens para embriones somáticos de alcornoque (Quercus suber L.) maduro seleccionado. Se han estudiado los parámetros que influyen en la eficiencia de transformación, hallándose que: la kanamicina a una concentración de 100 mg•L-1 es un agente selectivo adecuado, mientras que el glufosinato amónico (en su forma comercial Finale(r)) no lo es; a pesar de obtenerse quimeras, el cultivo de éstas durante al menos 3 meses en presencia de 100 mg•L-1 de kanamicina permite obtener embriones homogéneos. De las tres cepas de A. tumefaciens ensayadas (AGL1, LBA4404 y EHA105), AGL1 es la más eficiente. De las combinaciones de densidad de inóculo (A600nm = 0,25, 0,5 ó 1) y tiempo de cocultivo (2 ó 3 días) ensayadas, la óptima es A600nm = 1 y 2 días de cocultivo. En relación al tipo de explanto inoculado, los agregados embriogénicos proporcionan mayor eficiencia de transformación que los embriones aislados; además, los explantos inoculados tras 20 días de subcultivo proporcionan el rendimiento más alto. La luz durante el cocultivo afecta a la eficiencia de transformación, que es mayor cuando los explantos se cocultivan con luz o fotoperíodo que en oscuridad; por el contrario, la temperatura durante el cocultivo no influye significativamente entre 22-26 ºC. Finalmente, la utilización del mutante virGN54D no incrementa significativamente la eficiencia de AGL1. Se han obtenido líneas embriogénicas transgénicas tras la inoculación de diferentes clones con AGL1 pBINUbiGUSint, pBinUbiBar y pBIN19-p35SsGFP. Los dos factores que influyen decisivamente en la eficiencia de transformación son la elección de cepa de Agrobacterium (AGL1) y el momento de recolección de los explantos para su inoculación (20 días después del último subcultivo) […]

Se presenta un sistema de transformación mediada por Agrobacterium tumefaciens para embriones somáticos de alcornoque (Quercus suber L.) maduro seleccionado. Se han estudiado los parámetros que influyen en la eficiencia de transformación, hallándose que: la kanamicina a una concentración de 100 mg•L-1 es un agente selectivo adecuado, mientras que el glufosinato amónico (en su forma comercial Finale(r)) no lo es; a pesar de obtenerse quimeras, el cultivo de éstas durante al menos 3 meses en presencia de 100 mg•L-1 de kanamicina permite obtener embriones homogéneos. De las tres cepas de A. tumefaciens ensayadas (AGL1, LBA4404 y EHA105), AGL1 es la más eficiente. De las combinaciones de densidad de inóculo (A600nm = 0,25, 0,5 ó 1) y tiempo de cocultivo (2 ó 3 días) ensayadas, la óptima es A600nm = 1 y 2 días de cocultivo. En relación al tipo de explanto inoculado, los agregados embriogénicos proporcionan mayor eficiencia de transformación que los embriones aislados; además, los explantos inoculados tras 20 días de subcultivo proporcionan el rendimiento más alto. La luz durante el cocultivo afecta a la eficiencia de transformación, que es mayor cuando los explantos se cocultivan con luz o fotoperíodo que en oscuridad; por el contrario, la temperatura durante el cocultivo no influye significativamente entre 22-26 ºC. Finalmente, la utilización del mutante virGN54D no incrementa significativamente la eficiencia de AGL1. Se han obtenido líneas embriogénicas transgénicas tras la inoculación de diferentes clones con AGL1 pBINUbiGUSint, pBinUbiBar y pBIN19-p35SsGFP. Los dos factores que influyen decisivamente en la eficiencia de transformación son la elección de cepa de Agrobacterium (AGL1) y el momento de recolección de los explantos para su inoculación (20 días después del último subcultivo) […]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15286
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394710
Notas Locales:

Tesis 2006-029

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image