RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Estructura y dinámica de una población de sargassum muticum

Autor(es) y otros:
Arenas Parra, Francisco
Director(es):
Fernández González, María de la ConsolaciónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
1999
Descripción física:
161 p.
Resumen:

La tesis aborda diversos aspectos poblacionales del alga marina invasora Sargassum muticum. El estudio consta de una parte experimental y de una fase de muestreo de poblaciones naturales. Los resultados más importantes son: 1) S. muticum presenta un ajuste entre algunos componentes de su ciclo vital y los ciclos ambientales; fundamentalmente entre el fotoperiodo el ciclo de biomasa. 2) La estructura de la población evidencia procesos densodependientes. Hay dos procesos separados en el tiempo, la autoatenuación en primavera y verano y el reclutamiento en otoño e invierno. 3) Hay un cambio morfológico en respuesta a la densidad. A altas densidades las plantas son esbeltas, de mayor talla, con menor número de ramas laterales y dominancia apical más acusada. La construcción modular de la especie constituye un camino sencillo para aliviar los posibles efectos negativos de la competencia intraespecífica. 4) S. muticum presenta un elevado potencial reproductor (300.000 embriones por gramo de peso seco). Aunque la sombra de dispersión es reducida, el desprendimiento de ramas fértiles permite la colonización de áreas cercanas. La mayor mortalidad de los reclutas ocurre en los dos primeros meses, no detectándose evidencias de mortalidad densodependiente. 5) Se detectan tanto un coste asociado a la reproducción como una dependencia positiva del tamaño de la planta en la asignación de recursos a la reproducción. Se propone el compromiso de asignación de recursos a meristemos frente a asignación a estructuras reproductoras como un proceso que podría explicar algunos aspectos de la dinámica de crecimiento de la especie.

La tesis aborda diversos aspectos poblacionales del alga marina invasora Sargassum muticum. El estudio consta de una parte experimental y de una fase de muestreo de poblaciones naturales. Los resultados más importantes son: 1) S. muticum presenta un ajuste entre algunos componentes de su ciclo vital y los ciclos ambientales; fundamentalmente entre el fotoperiodo el ciclo de biomasa. 2) La estructura de la población evidencia procesos densodependientes. Hay dos procesos separados en el tiempo, la autoatenuación en primavera y verano y el reclutamiento en otoño e invierno. 3) Hay un cambio morfológico en respuesta a la densidad. A altas densidades las plantas son esbeltas, de mayor talla, con menor número de ramas laterales y dominancia apical más acusada. La construcción modular de la especie constituye un camino sencillo para aliviar los posibles efectos negativos de la competencia intraespecífica. 4) S. muticum presenta un elevado potencial reproductor (300.000 embriones por gramo de peso seco). Aunque la sombra de dispersión es reducida, el desprendimiento de ramas fértiles permite la colonización de áreas cercanas. La mayor mortalidad de los reclutas ocurre en los dos primeros meses, no detectándose evidencias de mortalidad densodependiente. 5) Se detectan tanto un coste asociado a la reproducción como una dependencia positiva del tamaño de la planta en la asignación de recursos a la reproducción. Se propone el compromiso de asignación de recursos a meristemos frente a asignación a estructuras reproductoras como un proceso que podría explicar algunos aspectos de la dinámica de crecimiento de la especie.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15279
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213894
Notas Locales:

Tesis 1998-020

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image