RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Variación temporal y espacial de micromamíferos: determinación mediante análisis de egagrópila de Tyto alba

Autor(es) y otros:
Nores Quesada, Carlos IgnacioAutoridad Uniovi
Director(es):
Anadón Frutos, EmilioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología, Departamento de
Fecha de publicación:
1989
Resumen:

La memoria pretende establecer las bases metodológicas para el estudio de micromamíferos mediante egagropilas de tyto alba, desarrollado en varios capítulos: cálculo de muestra mínima a partir de la estabilización de curvas acumulativas se determina el tamaño mínimo de las muestras, segun el n. de especies, la estructuración de la comunidad, estabilización de los porcentajes y la presencia mínima de una especie. Relación fauna-dieta se estudia la representatividad de la frecuencia de las presas en la dieta de la lechuza con respecto a la de las presas que se encuentran en el medio donde son capturadas y se explican las posibles excepciones encontradas. Variación temporal se estudia un ciclo anual a través de la variación de sus frecuencias y de los parámetros que describen la comunidad (dominancia, constancia, diversidad y equitabilidad), observándose una gran estabilidad. Distribución espacial se estudian diversos métodos de representación cartográfica, tanto cualitativos como cuantitativos, discutiendo sus características y los resultados obtenidos, y se practican análisis de afinidad de especies y muestras, con una interpretación biogeográfica. También se relaciona una serie de variables ambientales con la frecuencia de las especies y se estudia la variación de la diversidad, tanto desde el punto de vista descriptivo como desde una justificación estructural. Finalmente a partir de estos estudios se analizan las características de las variaciones espaciales de las principales especies.

La memoria pretende establecer las bases metodológicas para el estudio de micromamíferos mediante egagropilas de tyto alba, desarrollado en varios capítulos: cálculo de muestra mínima a partir de la estabilización de curvas acumulativas se determina el tamaño mínimo de las muestras, segun el n. de especies, la estructuración de la comunidad, estabilización de los porcentajes y la presencia mínima de una especie. Relación fauna-dieta se estudia la representatividad de la frecuencia de las presas en la dieta de la lechuza con respecto a la de las presas que se encuentran en el medio donde son capturadas y se explican las posibles excepciones encontradas. Variación temporal se estudia un ciclo anual a través de la variación de sus frecuencias y de los parámetros que describen la comunidad (dominancia, constancia, diversidad y equitabilidad), observándose una gran estabilidad. Distribución espacial se estudian diversos métodos de representación cartográfica, tanto cualitativos como cuantitativos, discutiendo sus características y los resultados obtenidos, y se practican análisis de afinidad de especies y muestras, con una interpretación biogeográfica. También se relaciona una serie de variables ambientales con la frecuencia de las especies y se estudia la variación de la diversidad, tanto desde el punto de vista descriptivo como desde una justificación estructural. Finalmente a partir de estos estudios se analizan las características de las variaciones espaciales de las principales especies.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15267
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=66258
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=322622
Notas Locales:

Tesis 1989-113

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image