RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Modelo para la determinación de la estrategia de fin de vida de los productos dentro del enfoque del "diseño para el medioambiente"

Autor(es) y otros:
González Torre, Beatriz AlmudenaAutoridad Uniovi
Director(es):
Díaz Fernández, Belarmino AdensoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2005-03-14
Descripción física:
265 p.
Resumen:

Aunque hace años, tanto desde los puntos de vista estratégico como operativo, para las empresas era algo irrelevante qué hacer con los re residuos de sus productos y envases, hoy en día ningún producto ni servicio se puede diseñar sin prever qué se hará con sus residuos al final de su vida, Y no sólo por las normativas legales cada vez más estrictas en los países desarrollados, sino también por la imagen verde que los clientes están demandando, e incluso por la oportunidades de negocio que en muchas ocasiones vienen de la mano del reaprovechamiento de los materiales y componentes. Dentro de todo el proceso que viene llamándose Logística Inversa (Reverse Logistic en inglés), uno de los aspectos más relevantes para garantizar una buena operativa de recuperación del material o los productos al final de su vida útil es la relacionada con el diseño de los productos, de forma que las operaciones que deban realizárseles para extraer su valor o deshacerse de ellos de un modo eficiente sean lo más sencillas posibles. A este tipo de prácticas, cada vez más extendidas en la gestión de los nuevos productos, es a las que se les suele denominar "Diseño para el Miedo Ambiente", y es parte consustancial de una gestión basada en el desarrollo sostenible. En esta tesis se pretende abordar, desde un enfoque de la Ingeniería de Organización, soluciones operativas para una de las decisiones más relevantes a la hora de diseñar sistemas de recuperación de materiales. En concreto, se estudiará y definirá un nuevo modelo de asignación de Fin de Vida para los productos a comercializar, de modo que se aproveche del modo más eficiente posible el potencial económico de los residuos y se minimice la carga contaminante al ambiente. Se analizará nuevas alternativas al estudio del impacto en el diseño vía nuevas propuestas de Análisis Ciclo de Vida (LCA), se desarrollarán nuevos algoritmos de desensamblaje de productos al fina[...]

Aunque hace años, tanto desde los puntos de vista estratégico como operativo, para las empresas era algo irrelevante qué hacer con los re residuos de sus productos y envases, hoy en día ningún producto ni servicio se puede diseñar sin prever qué se hará con sus residuos al final de su vida, Y no sólo por las normativas legales cada vez más estrictas en los países desarrollados, sino también por la imagen verde que los clientes están demandando, e incluso por la oportunidades de negocio que en muchas ocasiones vienen de la mano del reaprovechamiento de los materiales y componentes. Dentro de todo el proceso que viene llamándose Logística Inversa (Reverse Logistic en inglés), uno de los aspectos más relevantes para garantizar una buena operativa de recuperación del material o los productos al final de su vida útil es la relacionada con el diseño de los productos, de forma que las operaciones que deban realizárseles para extraer su valor o deshacerse de ellos de un modo eficiente sean lo más sencillas posibles. A este tipo de prácticas, cada vez más extendidas en la gestión de los nuevos productos, es a las que se les suele denominar "Diseño para el Miedo Ambiente", y es parte consustancial de una gestión basada en el desarrollo sostenible. En esta tesis se pretende abordar, desde un enfoque de la Ingeniería de Organización, soluciones operativas para una de las decisiones más relevantes a la hora de diseñar sistemas de recuperación de materiales. En concreto, se estudiará y definirá un nuevo modelo de asignación de Fin de Vida para los productos a comercializar, de modo que se aproveche del modo más eficiente posible el potencial económico de los residuos y se minimice la carga contaminante al ambiente. Se analizará nuevas alternativas al estudio del impacto en el diseño vía nuevas propuestas de Análisis Ciclo de Vida (LCA), se desarrollarán nuevos algoritmos de desensamblaje de productos al fina[...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15261
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=377175
Notas Locales:

Tesis 2005-065

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image