RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

El subsistema logístico de aprovisionamientos : tendencias, nivel de aplicación y herramientas operativas para la compra idónea

Author:
García Fernández, NazarioUniovi authority
Director:
Fuente García, David Alfonso de laUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1999
Descripción física:
178 p.
Abstract:

Se estudia en esta tesis la importancia que tienen los Aprovisionamientos como subsistema logístico dentro de la cadena de suministros. Se identifican los cambios o tendencias habidas en esta área en los últimos años, ocasionados por la utilización de las Compras como instrumento útil para el enfrentamiento de las empresas a unos entornos actuales más competitivos. Se define el nivel de aplicación de algunas de estas tendencias observadas en el sector de transformados metálicos de la Comunidad Autónoma Asturiana, obteniéndose en este sector un comportamiento diferente en algunas líneas, respecto a al comportamiento general derivado del análisis del "estado del arte" de área mencionada. Asimismo, reconocida la utilidad de la informática como instrumento de ayuda para la toma de decisiones sobre la compra idónea, se proponen dos modelos: uno "mecánico", basado en el análisis de la información sobre el suministrador, a través de diferentes módulos (análisis económico-financiero, evaluación del sistema de calidad, evaluación complementaria, evaluación del comportamiento y evaluación de la oferta) y la utilización de índices y ponderaciones para obtener una clasificación de los proveedores analizados. Y se señala, también, una segunda herramienta, donde la toma de decisión se basa en "reglas", que ayuda a la determinación de la compra idónea, teniendo en cuenta la orientación de la política de compras definida por la empresa en torno a tres factores: calidad, precios y comportamiento en plazos de entrega.

Se estudia en esta tesis la importancia que tienen los Aprovisionamientos como subsistema logístico dentro de la cadena de suministros. Se identifican los cambios o tendencias habidas en esta área en los últimos años, ocasionados por la utilización de las Compras como instrumento útil para el enfrentamiento de las empresas a unos entornos actuales más competitivos. Se define el nivel de aplicación de algunas de estas tendencias observadas en el sector de transformados metálicos de la Comunidad Autónoma Asturiana, obteniéndose en este sector un comportamiento diferente en algunas líneas, respecto a al comportamiento general derivado del análisis del "estado del arte" de área mencionada. Asimismo, reconocida la utilidad de la informática como instrumento de ayuda para la toma de decisiones sobre la compra idónea, se proponen dos modelos: uno "mecánico", basado en el análisis de la información sobre el suministrador, a través de diferentes módulos (análisis económico-financiero, evaluación del sistema de calidad, evaluación complementaria, evaluación del comportamiento y evaluación de la oferta) y la utilización de índices y ponderaciones para obtener una clasificación de los proveedores analizados. Y se señala, también, una segunda herramienta, donde la toma de decisión se basa en "reglas", que ayuda a la determinación de la compra idónea, teniendo en cuenta la orientación de la política de compras definida por la empresa en torno a tres factores: calidad, precios y comportamiento en plazos de entrega.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15255
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=213669
Local Notes:

Tesis 1998-060

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image