RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Análisis dinámico de la gestión de proyectos de I+D

Author:
Álvarez Castaño, YolandaUniovi authority
Director:
García Rodríguez, Rafael María
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1998
Descripción física:
266 p.
Abstract:

Esta tesis doctoral analiza la gestión de los proyectos de desarrollo de nuevos productos, desde una perspectiva dinámica. La importancia de este estudio se fundamenta en el hecho de que la clave para mantener una posición competitiva en el mercado, es la habilidad para desarrollar y comercializar rápidamente, nuevos productos con valor para el mercado. No obstante, son numerosos los proyectos caracterizados por deficiencias en la calidad, e importantes sobredimensiones temporales y financieras. La explicación a este hecho se encuentra en que los gestores no pueden dirigir eficazmente este tipo de proyectos, si no entienden las relaciones existentes entre los múltiples factores implicados en el proceso. La utilización de la dinámica de sistemas a la gestión de los proyectos de I+D, mediante su empleo en la construcción de un modelo de simulación, ha permitido encontrar explicaciones causales a fenómenos puestos de manifiesto a través de diversos estudios empíricos, contribuyendo así, a mejorar el conocimiento que se posee sobre como gestionar este tipo de actividades. Con objeto de construir dicho modelo de simulación, se revisó la literatura relativa al proceso de desarrollo de nuevos productos, habiéndose ampliado la información teórica, mediante entrevistas en profundidad con personal directivo de empresas innovadoras. Tras la validación estructural del modelo, se sometió el mismo a distintos análisis de sensibilidad, con objeto de detectar los puntos de apalancamiento del mismo, sobre los cuales es posible actuar para mejorar la evolución del proyecto. Habiéndose empleado asimismo el modelo, para analizar, valorar, e incluso cuantificar los efectos que las políticas y las estructuras habitualmente empleadas por las organizaciones tienen sobre la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de las distintas simulaciones efectuadas, avalan la hipótesis central que aboga por la necesidad de un profundo cambio organizativo, y critica el empleo de ciertas prácticas organizativas que se revelan como incapaces de minorar y/o eliminar, el impacto que los acontecimientos exógenos causan sobre el desarrollo del proyecto.

Esta tesis doctoral analiza la gestión de los proyectos de desarrollo de nuevos productos, desde una perspectiva dinámica. La importancia de este estudio se fundamenta en el hecho de que la clave para mantener una posición competitiva en el mercado, es la habilidad para desarrollar y comercializar rápidamente, nuevos productos con valor para el mercado. No obstante, son numerosos los proyectos caracterizados por deficiencias en la calidad, e importantes sobredimensiones temporales y financieras. La explicación a este hecho se encuentra en que los gestores no pueden dirigir eficazmente este tipo de proyectos, si no entienden las relaciones existentes entre los múltiples factores implicados en el proceso. La utilización de la dinámica de sistemas a la gestión de los proyectos de I+D, mediante su empleo en la construcción de un modelo de simulación, ha permitido encontrar explicaciones causales a fenómenos puestos de manifiesto a través de diversos estudios empíricos, contribuyendo así, a mejorar el conocimiento que se posee sobre como gestionar este tipo de actividades. Con objeto de construir dicho modelo de simulación, se revisó la literatura relativa al proceso de desarrollo de nuevos productos, habiéndose ampliado la información teórica, mediante entrevistas en profundidad con personal directivo de empresas innovadoras. Tras la validación estructural del modelo, se sometió el mismo a distintos análisis de sensibilidad, con objeto de detectar los puntos de apalancamiento del mismo, sobre los cuales es posible actuar para mejorar la evolución del proyecto. Habiéndose empleado asimismo el modelo, para analizar, valorar, e incluso cuantificar los efectos que las políticas y las estructuras habitualmente empleadas por las organizaciones tienen sobre la ejecución del proyecto. Los resultados obtenidos de las distintas simulaciones efectuadas, avalan la hipótesis central que aboga por la necesidad de un profundo cambio organizativo, y critica el empleo de ciertas prácticas organizativas que se revelan como incapaces de minorar y/o eliminar, el impacto que los acontecimientos exógenos causan sobre el desarrollo del proyecto.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15252
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=197088
Local Notes:

Tesis 1998-030

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image