El sistema de información financiera y de gestión en la empresa constructora
Author:
Director:
Centro/Departamento/Otros:
Publication date:
Descripción física:
Abstract:
Las empresas constructoras precisan de un sistema de información adecuado a las peculiaridades que se derivan del tipo de actividad que realizan, en el que la contabilidad juega un papel central, tanto para satisfacer las necesidades de los agentes externos relacionados con ellas como para su uso interno. En este trabajo, después de delimitar el sector y situarlo en el contexto de la economía, se analiza el subsistema de información financiera de las empresas constructoras. Se exponen los planteamientos de diversos organismos contables nacionales e internacionales en relación con el registro de las transacciones propias de estas entidades, incidiéndose especialmente en la problemática del reconocimiento contable del resultado de los contratos de construcción. Se analiza posteriormente el subsistema de información de gestión, estudiándose los procesos de planificación y control del coste, el tiempo y la calidad de las obras. Finalmente, se realiza un estudio empírico cuyos objetivos son evaluar el grado de utilización de los instrumentos de gestión en las empresas constructoras españolas de ámbito nacional así como relacionar el uso que se hace de ellos con las variables contextuales, estructurales y de rentabilidad que caracterizan a estas entidades.
Las empresas constructoras precisan de un sistema de información adecuado a las peculiaridades que se derivan del tipo de actividad que realizan, en el que la contabilidad juega un papel central, tanto para satisfacer las necesidades de los agentes externos relacionados con ellas como para su uso interno. En este trabajo, después de delimitar el sector y situarlo en el contexto de la economía, se analiza el subsistema de información financiera de las empresas constructoras. Se exponen los planteamientos de diversos organismos contables nacionales e internacionales en relación con el registro de las transacciones propias de estas entidades, incidiéndose especialmente en la problemática del reconocimiento contable del resultado de los contratos de construcción. Se analiza posteriormente el subsistema de información de gestión, estudiándose los procesos de planificación y control del coste, el tiempo y la calidad de las obras. Finalmente, se realiza un estudio empírico cuyos objetivos son evaluar el grado de utilización de los instrumentos de gestión en las empresas constructoras españolas de ámbito nacional así como relacionar el uso que se hace de ellos con las variables contextuales, estructurales y de rentabilidad que caracterizan a estas entidades.
Other identifiers:
Local Notes:
Tesis 1996-064
Collections
- Tesis [7670]