El valor añadido en los sistemas contables
Autor(es) y otros:
Director(es):
Centro/Departamento/Otros:
Fecha de publicación:
Descripción física:
Resumen:
Estudio de la magnitud valor añadido, desde una perspectiva mundial, que permite analizar el impacto de dicha magnitud sobre los sistemas contables, tanto nacionales como empresariales, así como constatar el proceso de retroalimentación entre la contabilidad y su entorno. El trabajo propone un estado de valor añadido, que tiene por objeto aumentar la objetividad, la imparcialidad y la relevancia de los informes que publican las empresas. Todo ello a bajo coste y con la aceptación de los usuarios tradicionales, de los menos expertos y de los recién incorporados a la microcontabilidad del sector empresarial.
Estudio de la magnitud valor añadido, desde una perspectiva mundial, que permite analizar el impacto de dicha magnitud sobre los sistemas contables, tanto nacionales como empresariales, así como constatar el proceso de retroalimentación entre la contabilidad y su entorno. El trabajo propone un estado de valor añadido, que tiene por objeto aumentar la objetividad, la imparcialidad y la relevancia de los informes que publican las empresas. Todo ello a bajo coste y con la aceptación de los usuarios tradicionales, de los menos expertos y de los recién incorporados a la microcontabilidad del sector empresarial.
Otros identificadores:
Tesis Publicada:
Notas Locales:
Tesis 1989-029
Colecciones
- Tesis [7669]