RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Cardiopatía isquémica en pacientes mayores de 65 años y su asociación con los polimorfismos del enzima convertidor de la angiotensina

Autor(es) y otros:
González Varela, Antonio
Director(es):
Martínez Celada, MateoAutoridad Uniovi; Cortina Llosa, Arturo AgustínAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2005-12-20
Descripción física:
218 p.
Resumen:

El objetivo de la tesis ha sido conocer mejor las características de los pacientes mayores de sesenta y cinco años con cardiopatía isquémica de nuestra área sanitaria, dado que nuestra Comunidad presenta un elevado índice de envejecimiento, y a pesar de que la presencia de este tipo de pacientes en la práctica asistencial diaria es cada vez más frecuente, están poco representados en los ensayos clínicos, siendo frecuente la extrapolación de resultados obtenidos con poblaciones más jóvenes y de características más homogéneas. Para ello se ha realizado un estudio epidemiológico, analítico, observacional del tipo caso-control en una población de ambos sexos y mayor de 65 años. El grupo de casos con cardiopatía isquémica estaba formado por 128 pacientes que ingresaron consecutivamente en el hospital y presentaban en el electrocardiograma anormalidades mayores de acuerdo al código de Minnesota y asinergía en el ecocardiograma, de acuerdo a la nomenclatura y estándares del Comité de Expertos de la Sociedad Americana de Ecocardiografía. El grupo control de 117 individuos ha sido elegido aleatoriamente entre residentes del área sanitaria IV de Asturias, donde se encuentra ubicado el hospital, estratificado por edad y sexo con respecto al grupo de casos. Al comparar casos y controles, los pacientes con cardiopatía isquémica presentaban valores medios significativamente más elevados del índice cintura-cadera (p menor 0,01), leucocitos, plaquetas, fibrinógeno, glucemia y ácido úrico (p menor 0,05) y más bajos de apoproteina A y HDL-colesterol (p menor 0,05). Así mismo, los factores de riesgo cardiovascular detectados presentaron una elevada prevalencia en los dos grupos, siendo el porcentaje significativamente más elevado en los que presentan cardiopatía isquémica con respecto a diabetes (35% vs 11%, p menor 0,001), dislipemia (61% vs 11%, p menor 0,001), hiperfibrinogemia (83,5% vs 53%, p menor 0,001), [...]

El objetivo de la tesis ha sido conocer mejor las características de los pacientes mayores de sesenta y cinco años con cardiopatía isquémica de nuestra área sanitaria, dado que nuestra Comunidad presenta un elevado índice de envejecimiento, y a pesar de que la presencia de este tipo de pacientes en la práctica asistencial diaria es cada vez más frecuente, están poco representados en los ensayos clínicos, siendo frecuente la extrapolación de resultados obtenidos con poblaciones más jóvenes y de características más homogéneas. Para ello se ha realizado un estudio epidemiológico, analítico, observacional del tipo caso-control en una población de ambos sexos y mayor de 65 años. El grupo de casos con cardiopatía isquémica estaba formado por 128 pacientes que ingresaron consecutivamente en el hospital y presentaban en el electrocardiograma anormalidades mayores de acuerdo al código de Minnesota y asinergía en el ecocardiograma, de acuerdo a la nomenclatura y estándares del Comité de Expertos de la Sociedad Americana de Ecocardiografía. El grupo control de 117 individuos ha sido elegido aleatoriamente entre residentes del área sanitaria IV de Asturias, donde se encuentra ubicado el hospital, estratificado por edad y sexo con respecto al grupo de casos. Al comparar casos y controles, los pacientes con cardiopatía isquémica presentaban valores medios significativamente más elevados del índice cintura-cadera (p menor 0,01), leucocitos, plaquetas, fibrinógeno, glucemia y ácido úrico (p menor 0,05) y más bajos de apoproteina A y HDL-colesterol (p menor 0,05). Así mismo, los factores de riesgo cardiovascular detectados presentaron una elevada prevalencia en los dos grupos, siendo el porcentaje significativamente más elevado en los que presentan cardiopatía isquémica con respecto a diabetes (35% vs 11%, p menor 0,001), dislipemia (61% vs 11%, p menor 0,001), hiperfibrinogemia (83,5% vs 53%, p menor 0,001), [...]

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15231
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=394962
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1123087
Notas Locales:

Tesis 2005-068

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image