RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Variabilidad de la presión arterial: Problemas de observación

Author:
Cuesta Fernández, Mª Victoria
Director:
Marín Fernández, BernardoUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
1990
Abstract:

En este trabajo se estudian diversos esfigmomanómetros automáticos, comparándolos con el método manual; se observa la variación espontanea de la presión arterial en tomas consecutivas, así como las diferencias entre observadores; y se valora la utilidad de la monitorización ambulatoria no invasiva de la presión arterial durante 24 horas. Se comprueba que los aparatos automáticos son precisos y fiables, aunque los oscilométricos proporcionan lecturas diastólicas algo mas bajas que el método manual. La presión sistólica es más alta en la primera toma que en las siguientes. Con tomas cuidadosas las diferencias inter-observadores son mínimas. La monitorización ambulatoria proporciona una gran información sobre el comportamiento de la presión arterial en las diferentes patologías, siendo un procedimiento bien tolerado. El estudio de la variabilidad de la presión arterial por este método proporciona resultados comparables a los obtenidos con las monitorizaciones intraarteriales cuando se analizan periodos de 30 minutos.

En este trabajo se estudian diversos esfigmomanómetros automáticos, comparándolos con el método manual; se observa la variación espontanea de la presión arterial en tomas consecutivas, así como las diferencias entre observadores; y se valora la utilidad de la monitorización ambulatoria no invasiva de la presión arterial durante 24 horas. Se comprueba que los aparatos automáticos son precisos y fiables, aunque los oscilométricos proporcionan lecturas diastólicas algo mas bajas que el método manual. La presión sistólica es más alta en la primera toma que en las siguientes. Con tomas cuidadosas las diferencias inter-observadores son mínimas. La monitorización ambulatoria proporciona una gran información sobre el comportamiento de la presión arterial en las diferentes patologías, siendo un procedimiento bien tolerado. El estudio de la variabilidad de la presión arterial por este método proporciona resultados comparables a los obtenidos con las monitorizaciones intraarteriales cuando se analizan periodos de 30 minutos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15178
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=91047
Local Notes:

Tesis 1990-030

Collections
  • Tesis [7134]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image