RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Impacto de las redes sociales en la calidad de vida. Caso ONG "Solos y Solas" de la zona urbana de Guadalajara, Jalisco, México

Author:
Yáñez Larios, AdánUniovi authority
Director:
Hernández Mejía, RadhamésUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2008-12-12
Descripción física:
182 p.
Abstract:

El trabajo de investigación titulado #IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA CALIDAD DE VIDA. CASO ONG 'SOLOS Y SOLAS' DE LA ZONA URBANA DE GUADALAJARA, JALISCO; MEXICO# ha sido realizado por D. Adán Yañez Larios, bajo nuestra dirección en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública del Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo. La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es una percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de los valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. Se planteo la hipótesis de trabajo de que las personas que asisten a varias actividades impartidas en las redes sociales de las ONGs, específicamente en Solos y Solas, A.C. de Guadalajara Jalisco; México, lograrían una mejoría en sus indicadores de calidad de vida. Los miembros de la ONG Solos y Solas A.C. son personas solteras, casadas, divorciadas o viudas, que acuden a título individual, simplemente porque les gusta estar rodeadas de amigos, aprender y compartir, o bien en parejas, con el deseo de fortalecer su relación. Se realizó una invitación a la sociedad civil en general, a través de la estación de radio Canal 12-80 de Guadalajara, a participar en un proyecto de fortalecimiento personal y humano. Respondieron a dicha invitación 41 personas que participaron en este estudio. Se les determinaron las diferentes escalas de CVRS mediante el cuestionario Perfil de Calidad de Vida (PECVEC), al inicio del estudio (pre-test), durante el proceso de intervención (post-test 1,2,3) y después de la intervención (post-test 5,6). Estas últimas, una al final de la intervención y la última a las 15 semanas. La comparación de las seis mediciones de la CVRS entre las personas estudiadas, demuestran que las personas que participan en una o varias actividades impartidas en las redes sociales de Solos y Solas, A.C., mejoran su calidad de vida relacionada con la salud. A pesar de que después de la primera intervención disminuyeron las puntuaciones de CVRS, pasado un lapso de más de cinco meses sin intervención, las personas participantes han conservado una mejor calidad de vida relacionada con la salud que cuando ingresaron al estudio. Se ha comprobado que el cuestionario PECVEC es un método muy fiable para la medición de la Calidad de Vida, con excelentes consistencia interna y repetibilidad, con resultados similares a otros estudios realizados en España y en otros países.

El trabajo de investigación titulado #IMPACTO DE LAS REDES SOCIALES EN LA CALIDAD DE VIDA. CASO ONG 'SOLOS Y SOLAS' DE LA ZONA URBANA DE GUADALAJARA, JALISCO; MEXICO# ha sido realizado por D. Adán Yañez Larios, bajo nuestra dirección en el Área de Medicina Preventiva y Salud Pública del Departamento de Medicina de la Universidad de Oviedo. La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es una percepción personal de un individuo de su situación en la vida, dentro del contexto cultural y de los valores en que vive, y en relación con sus objetivos, expectativas, valores e intereses. Se planteo la hipótesis de trabajo de que las personas que asisten a varias actividades impartidas en las redes sociales de las ONGs, específicamente en Solos y Solas, A.C. de Guadalajara Jalisco; México, lograrían una mejoría en sus indicadores de calidad de vida. Los miembros de la ONG Solos y Solas A.C. son personas solteras, casadas, divorciadas o viudas, que acuden a título individual, simplemente porque les gusta estar rodeadas de amigos, aprender y compartir, o bien en parejas, con el deseo de fortalecer su relación. Se realizó una invitación a la sociedad civil en general, a través de la estación de radio Canal 12-80 de Guadalajara, a participar en un proyecto de fortalecimiento personal y humano. Respondieron a dicha invitación 41 personas que participaron en este estudio. Se les determinaron las diferentes escalas de CVRS mediante el cuestionario Perfil de Calidad de Vida (PECVEC), al inicio del estudio (pre-test), durante el proceso de intervención (post-test 1,2,3) y después de la intervención (post-test 5,6). Estas últimas, una al final de la intervención y la última a las 15 semanas. La comparación de las seis mediciones de la CVRS entre las personas estudiadas, demuestran que las personas que participan en una o varias actividades impartidas en las redes sociales de Solos y Solas, A.C., mejoran su calidad de vida relacionada con la salud. A pesar de que después de la primera intervención disminuyeron las puntuaciones de CVRS, pasado un lapso de más de cinco meses sin intervención, las personas participantes han conservado una mejor calidad de vida relacionada con la salud que cuando ingresaron al estudio. Se ha comprobado que el cuestionario PECVEC es un método muy fiable para la medición de la Calidad de Vida, con excelentes consistencia interna y repetibilidad, con resultados similares a otros estudios realizados en España y en otros países.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15087
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=523569
Local Notes:

Tesis 2008-141

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image