RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Biomonitorización de pacientes oncológicos sometidos a quimioterapia

Author:
Uriol Egido, EstherUniovi authority
Director:
Comendador García, Miguel ÁngelUniovi authority; Sierra Zapico, Luisa MaríaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2008-03-07
Descripción física:
285 p.
Abstract:

En esta tesis se ha analizado si en tres poblaciones de pacientes de con tumores de mama, de sistema nervioso central o sarcomas, el tratamiento de quimioterapia al que están sometidos los pacientes provoca daños en el ADN de sus células sanas. Esta biomoniotrización se ha llevado a cabo mediante el ensayo del cometa, una potente herramienta en la detección de roturas de ADN. Los resultados muetran que, de manera general, los pacientes se pueden clasificar en dos grandes grupos en función de la detección de roturas mediante el ensayo del cometa. Además, en las tres poblaciones se han encontrado relaciones entre estas roturas y diversos parámetros clínicos analizados, como las toxicidades hematológica y hepática o algunos factores pronóstico y predictivos de la enfermedad. Por otro lado, los ensayos del cometa y de mutación somática y recombinación en Drosophila melanogaster permitieron determinar la acción clastogéncia y/o recombinogénica de algunos de los agentes utilizados en los tratamientos quimioterapéuticos in vivo. Por último, la combinación de los resultados del cometa en pacientes oncológicos tratados con gemcitabina con los datos de la farmacocinética de este agente demostró la gran utilidad de este tipo de estudios.

En esta tesis se ha analizado si en tres poblaciones de pacientes de con tumores de mama, de sistema nervioso central o sarcomas, el tratamiento de quimioterapia al que están sometidos los pacientes provoca daños en el ADN de sus células sanas. Esta biomoniotrización se ha llevado a cabo mediante el ensayo del cometa, una potente herramienta en la detección de roturas de ADN. Los resultados muetran que, de manera general, los pacientes se pueden clasificar en dos grandes grupos en función de la detección de roturas mediante el ensayo del cometa. Además, en las tres poblaciones se han encontrado relaciones entre estas roturas y diversos parámetros clínicos analizados, como las toxicidades hematológica y hepática o algunos factores pronóstico y predictivos de la enfermedad. Por otro lado, los ensayos del cometa y de mutación somática y recombinación en Drosophila melanogaster permitieron determinar la acción clastogéncia y/o recombinogénica de algunos de los agentes utilizados en los tratamientos quimioterapéuticos in vivo. Por último, la combinación de los resultados del cometa en pacientes oncológicos tratados con gemcitabina con los datos de la farmacocinética de este agente demostró la gran utilidad de este tipo de estudios.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15067
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=437631
Local Notes:

Tesis 2008-145

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image