RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Tratamiento de la fibromialgia desde una perspectiva contextual funcional

Autor(es) y otros:
Torres Viejo, Iván
Director(es):
González Menéndez, Ana MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2009-09-17
Descripción física:
213 p.
Resumen:

La Fibromialgia es un síndrome de etiología desconocida que se caracteriza por la presencia dolor crónico generalizado y persistente, fatiga, dificultades para conciliar el sueño y falta de concentración, así como por la presencia de ansiedad y/o depresión. La mayoría de los tratamientos disponibles para tratar el síndrome van encaminados a la "extirpación"de los síntomas, es decir, a la retirada o disminución del dolor, de la fatiga o de la ansiedad y depresión de las personas diagnosticadas. Pese a su popularidad en el tratamiento de este y otros problemas, es posible conceptualizar y tratar de manera alternativa la fibromialgia desde una perspectiva conductista radical. En el primero de los estudios que propone esta Tesis se realiza la traducción española del CPAQ (McCracken, Vowles y Eccleston, 2004) y se evalúan sus propiedades psicométricas en una muestra 143 personas con diagnóstico de Fibromialgia. Con el ánimo de obtener evidencias de validez externa convergente, se examinan las relaciones entre el instrumento y otros indicadores de ajuste al dolor. En el segundo estudio se tratará de observar si un grupo de estos pacientes se puede beneficiar y en qué medida, de una intervención con base en la Terapia de Aceptación y Compromiso. Como grupos de comparación se utilizarán un grupo experimental similar que recibe una intervención tradicional de corte cognitivo-conductual y un grupo de pacientes con fibromialgia en lista de espera.

La Fibromialgia es un síndrome de etiología desconocida que se caracteriza por la presencia dolor crónico generalizado y persistente, fatiga, dificultades para conciliar el sueño y falta de concentración, así como por la presencia de ansiedad y/o depresión. La mayoría de los tratamientos disponibles para tratar el síndrome van encaminados a la "extirpación"de los síntomas, es decir, a la retirada o disminución del dolor, de la fatiga o de la ansiedad y depresión de las personas diagnosticadas. Pese a su popularidad en el tratamiento de este y otros problemas, es posible conceptualizar y tratar de manera alternativa la fibromialgia desde una perspectiva conductista radical. En el primero de los estudios que propone esta Tesis se realiza la traducción española del CPAQ (McCracken, Vowles y Eccleston, 2004) y se evalúan sus propiedades psicométricas en una muestra 143 personas con diagnóstico de Fibromialgia. Con el ánimo de obtener evidencias de validez externa convergente, se examinan las relaciones entre el instrumento y otros indicadores de ajuste al dolor. En el segundo estudio se tratará de observar si un grupo de estos pacientes se puede beneficiar y en qué medida, de una intervención con base en la Terapia de Aceptación y Compromiso. Como grupos de comparación se utilizarán un grupo experimental similar que recibe una intervención tradicional de corte cognitivo-conductual y un grupo de pacientes con fibromialgia en lista de espera.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/15063
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=840750
Notas Locales:

Tesis 2009-154

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image