Mostrar el registro sencillo del ítem

Caracterización de la materia orgánica en suelos y sedimentos de ambientes estuarinos

dc.contributor.advisorOtero Pérez, Xosé Luís
dc.contributor.advisorÁlvarez García, Miguel Ángel 
dc.contributor.authorSantín Nuño, Cristina 
dc.contributor.otherBiología de Organismos y Sistemas, Departamento de 
dc.date.accessioned2013-05-24T10:21:25Z
dc.date.available2013-05-24T10:21:25Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.isbn9788469222850
dc.identifier.otherhttps://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=547983
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10651/15031
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10803/11091
dc.description.abstractLos ambientes estuarinos, transicionales entre el medio acuático y terrestre, presentan unas características propias e irrepetibles además de cumplir un elevado número de funciones ecológicas y ambientales. Entre estas se puede destacar la de sus suelos y sedimentos como sumideros de carbono atmosférico. La elevada productividad de sus comunidades vegetales, en conjunción con condiciones geoquímicas que favorecen la lenta descomposición de la materia orgánica, hace que estos suelos y sedimentos sean considerados importantes sumideros de carbono a escala planetaria. Sin embargo, la estabilidad del carbono retenido, así como los distintos papeles que la materia orgánica desempeña en el ecosistema, están condicionados no sólo por la cantidad, sino por la composición de dicha materia orgánica. La presente memoria doctoral valora la materia orgánica de suelos y sedimentos en ámbitos estuarinos de la costa cantabro-atlántica española mediante su caracterización por diversas técnicas de química analítica: espectroscopía de infrarrojo, espectroscopía de luz ultravioleta y visible, espectroscopía de fluorescencia, resonancia magnética nuclear en estado sólido de 13C, pirólisis analítica y espectrometría de masas de isótopos estables. Además, se prestará especial atención al estudio de los posibles orígenes de dicha materia orgánica, a la influencia del ambiente geoquímico en su composición así como a la influencia de procesos antrópicos de reclamado y procesos de regeneración natural en estos ámbitos estuarinos.
dc.format.extent170 p.
dc.language.isospa
dc.rightsCC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/
dc.titleCaracterización de la materia orgánica en suelos y sedimentos de ambientes estuarinos
dc.typedoctoral thesisspa
dc.local.notesTesis 2008-147
dc.rights.accessRightsopen access
dc.relation.tesispublicadahttp://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1155240


Ficheros en el ítem

untranslated

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

CC Reconocimiento - No comercial - Sin obras derivadas 3.0 España
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons