Mostrar el registro sencillo del ítem
Seis poetisas cántabras hijas del siglo xx
dc.contributor.advisor | Fernández Insuela, Antonio | |
dc.contributor.author | Riaño Goyarrola, Elena de | |
dc.contributor.other | Filología Española, Departamento de | |
dc.date.accessioned | 2013-05-24T10:21:07Z | |
dc.date.available | 2013-05-24T10:21:07Z | |
dc.date.issued | 2009-01-29 | |
dc.identifier.other | https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=553143 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10651/14984 | |
dc.description.abstract | Esta tesis analiza la vida y la obra de seis mujeres que nacieron en Cantabria en la primera década del siglo XX: Ana María de Cagigal, Ana de Pombo, Matilde Zamanillo, María Ascensión Fresnedo, María Teresa de Huidobro y María Saro. Todas destacaron en el ámbito literario, sobre todo poético, y social; sin embargo, son casi desconocidas en su propia región. Este elenco femenino tiene el mérito añadido de haber intentado abrirse camino en un mundo de hombres. Para rescatar del olvido unas figuras que apenas han sido investigadas se realiza un estudio biográfico y, a continuación, un recorrido por la producción literaria, mayor o menor según los casos, de cada una de ellas. El apartado más extenso corresponde al análisis de la obra, en el que se establece una división por géneros literarios, distinguiendo la publicada de la inédita. Por otra parte, se hace hincapié en el entorno histórico, social y cultural de la época con el fin de situar a las escritoras en un contexto y comprender mejor las circunstancias que influyeron, e incluso marcaron, sus respectivas trayectorias personales y profesionales. | |
dc.format.extent | 582 p. | |
dc.language.iso | spa | |
dc.title | Seis poetisas cántabras hijas del siglo xx | |
dc.type | doctoral thesis | spa |
dc.local.notes | Tesis 2008-100 |
Ficheros en el ítem
Ficheros | Tamaño | Formato | Ver |
---|---|---|---|
No hay ficheros asociados a este ítem. |
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [7606]
Tesis doctorales leídas en la Universidad de Oviedo