RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Arte gótico en Asturias: ingeniería, orfebrería, artes decorativas y artes del color

Author:
Paniagua Félix, Pedro
Director:
Álvarez Martínez, María SoledadUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Historia del Arte y Musicología, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-06-22
Descripción física:
886 p.
Abstract:

Merced a una revisión ponderada de lugares comunes como el aislamiento -verdad a medias que condicionó las investigaciones sobre nuestro legado artístico gótico-, concebimos el presente trabajo como glosa circunstanciada de lo conservado, a la par que como crónica testimonial de lo que fue. Por ello, complementamos el preceptivo trabajo de campo con una exhaustiva recopilación de fuentes, tanto bibliográficas y documentales como de tradición oral. En cuanto al estudio en sí de las piezas, y tras una mirada crítica sobre el actual estado de la cuestión - con un patrimonio diezmado y en trance de consunción-, cabe subrayar que nuestra atención no se limita al análisis y catalogación de las manifestaciones "cultas", dando igualmente cabida a la producción marginal, de factura muy dispar, pero con estimables acentos plásticos. En todo caso, procuramos evitar interpretaciones excesivamente localistas del dato, poniéndolo en relación con lo obrado allende nuestras fronteras. Sólo nos resta añadir que, cuando ha sido posible, acometemos la clasificación crono-estilística del material seleccionado, facilitando así su estudio y comprensión

Merced a una revisión ponderada de lugares comunes como el aislamiento -verdad a medias que condicionó las investigaciones sobre nuestro legado artístico gótico-, concebimos el presente trabajo como glosa circunstanciada de lo conservado, a la par que como crónica testimonial de lo que fue. Por ello, complementamos el preceptivo trabajo de campo con una exhaustiva recopilación de fuentes, tanto bibliográficas y documentales como de tradición oral. En cuanto al estudio en sí de las piezas, y tras una mirada crítica sobre el actual estado de la cuestión - con un patrimonio diezmado y en trance de consunción-, cabe subrayar que nuestra atención no se limita al análisis y catalogación de las manifestaciones "cultas", dando igualmente cabida a la producción marginal, de factura muy dispar, pero con estimables acentos plásticos. En todo caso, procuramos evitar interpretaciones excesivamente localistas del dato, poniéndolo en relación con lo obrado allende nuestras fronteras. Sólo nos resta añadir que, cuando ha sido posible, acometemos la clasificación crono-estilística del material seleccionado, facilitando así su estudio y comprensión

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14948
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409734
Local Notes:

Tesis 2007-117/I-II

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image