RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Conocimiento y uso de métodos contraceptivos e interrupciones voluntarias de embarazo en mujeres que ejercen la prostitución en Asturias

Autor(es) y otros:
Ojer Tsakiridu, Domingo
Director(es):
Vázquez Valdés, FernandoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-09-28
Descripción física:
203 p.
Resumen:

Introducción: A pesar de que las mujeres que ejercen la prostitución constituyen un colectivo de alto riesgo para sufrir una interrupción voluntaria de embarazo (IVE), éstas han sido muy poco estudiadas en dichas mujeres. Nuestros objetivos fueron conocer la frecuencia de IVE en las mujeres que ejercen la prostitución en Asturias, conocer las variables sociodemográficas y las relacionadas con el conocimiento y uso de métodos contraceptivos que pueden estar asociados a la presencia de IVE en ellas, y describir el conocimiento y uso que hacen de los métodos contraceptivos. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal mediante cuestionario autoadministrado a 212 mujeres que se prostituyen y que acudieron a las dos consultas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en Oviedo y Gijón, del Servicio de Salud del Principado de Asturias y a la de Médicos del Mundo Asturias en Avilés, durante todo el año 2003. El cuestionario se diseñó para investigar el conocimiento contraceptivo tanto percibido (lo que las mujeres referían conocer) como real (lo que realmente sabían), el uso de métodos contraceptivos en la relación comercial y privada, y las variables sociodemográficas. En la elaboración del cuestionario participó un grupo de expertos, se realizó un grupo focal con usuarias de las consultas y se hizo un pilotaje previo. Resultados: El 92.5% de las mujeres eran inmigrantes. El 61.2% de las mujeres referían tener información suficiente sobre métodos contraceptivos, aunque el conocimiento real medido pro cuestionario es mucho menor. El método que más frecuentemente refieren saber utilizar es el preservativo (97.6%), pero sólo el 55.9% de las que referían saber utilizarlo sabe hacerlo correctamente. El método más utilizado fue el preservativo, y sólo el 52.2% de quien lo usó en la última relación comercial lo hizo junto con otro método seguro. En la última rotura de preservativo comercial, el 39.6% de (...)

Introducción: A pesar de que las mujeres que ejercen la prostitución constituyen un colectivo de alto riesgo para sufrir una interrupción voluntaria de embarazo (IVE), éstas han sido muy poco estudiadas en dichas mujeres. Nuestros objetivos fueron conocer la frecuencia de IVE en las mujeres que ejercen la prostitución en Asturias, conocer las variables sociodemográficas y las relacionadas con el conocimiento y uso de métodos contraceptivos que pueden estar asociados a la presencia de IVE en ellas, y describir el conocimiento y uso que hacen de los métodos contraceptivos. Material y métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal mediante cuestionario autoadministrado a 212 mujeres que se prostituyen y que acudieron a las dos consultas de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en Oviedo y Gijón, del Servicio de Salud del Principado de Asturias y a la de Médicos del Mundo Asturias en Avilés, durante todo el año 2003. El cuestionario se diseñó para investigar el conocimiento contraceptivo tanto percibido (lo que las mujeres referían conocer) como real (lo que realmente sabían), el uso de métodos contraceptivos en la relación comercial y privada, y las variables sociodemográficas. En la elaboración del cuestionario participó un grupo de expertos, se realizó un grupo focal con usuarias de las consultas y se hizo un pilotaje previo. Resultados: El 92.5% de las mujeres eran inmigrantes. El 61.2% de las mujeres referían tener información suficiente sobre métodos contraceptivos, aunque el conocimiento real medido pro cuestionario es mucho menor. El método que más frecuentemente refieren saber utilizar es el preservativo (97.6%), pero sólo el 55.9% de las que referían saber utilizarlo sabe hacerlo correctamente. El método más utilizado fue el preservativo, y sólo el 52.2% de quien lo usó en la última relación comercial lo hizo junto con otro método seguro. En la última rotura de preservativo comercial, el 39.6% de (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14939
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409836
Notas Locales:

Tesis 2007-099

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image