RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La presencia belga en la industrialización asturiana: La Compagnie Royale Asturienne des Mines

Autor(es) y otros:
Niembro Prieto, AntonioAutoridad Uniovi
Director(es):
Fernández Cardo, José MaríaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filología Anglogermánica y Francesa, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007
Descripción física:
989 p.
Resumen:

El presente trabajo surge dentro de un sentir y una preocupación general, que se hace patente en toda la Europa de nuestro entorno, por los archivos de empresa como fuente de datos, no solo económicos, sino también histórico-culturales. Se analiza siguiendo un método de reconstrucción histórica del periodo a tratar, cuál es el origen y qué circunstancias se dan para que un contingente importante de trabajadores belgas (valones en su gran mayoría) lleguen a Asturias, así como las consecuencias sociales y culturales que esta relación tuvo para las dos comunidades. Es un trabajo netamente interdisciplinar que se inserta dentro del contexto universidad-sociedad, ya que recoge la importancia que Bélgica tuvo en el desarrollo global de esta región y forma parte de los estudios sobre la historia de las relaciones entre dos comunidades, la valona y la asturiana. El trabajo fundamental ha sido la transcripción (Edición Crítica) de la correspondencia de los directores de la Real Compañía Asturiana de Minas conservada en el archivo histórico de Asturiana de Zinc (AHAZ), así como la del hombre clave del proceso de transformación en "Société pour la production du zinc en Espagne", su primer director general Jules Hauzeur. Así se inicia lo que Jordi Nadal calificaría como "el mayor éxito industrial de Asturias". Esta Edición Crítica, con un volumen de 268 documentos -mayoritariamente escrito en francés- que abarcan desde 1832 hasta 1855, tiene importancia (es relevante) por lo inédito de su contenido y por centrarse en un periodo decisivo de la historia de Asturias. La redacción y el estilo epistolar de los ingenieros de Lieja en este segundo cuarto del siglo XIX, con frases muy largas, con expresiones y giros -hoy en día en desuso- salpicada de términos valones y asturianos, y con escasos signos de puntuación dificultaron aún más su (edición) clarificación. Es particularmente importante por lo novedoso y porque encierra las claves (...)

El presente trabajo surge dentro de un sentir y una preocupación general, que se hace patente en toda la Europa de nuestro entorno, por los archivos de empresa como fuente de datos, no solo económicos, sino también histórico-culturales. Se analiza siguiendo un método de reconstrucción histórica del periodo a tratar, cuál es el origen y qué circunstancias se dan para que un contingente importante de trabajadores belgas (valones en su gran mayoría) lleguen a Asturias, así como las consecuencias sociales y culturales que esta relación tuvo para las dos comunidades. Es un trabajo netamente interdisciplinar que se inserta dentro del contexto universidad-sociedad, ya que recoge la importancia que Bélgica tuvo en el desarrollo global de esta región y forma parte de los estudios sobre la historia de las relaciones entre dos comunidades, la valona y la asturiana. El trabajo fundamental ha sido la transcripción (Edición Crítica) de la correspondencia de los directores de la Real Compañía Asturiana de Minas conservada en el archivo histórico de Asturiana de Zinc (AHAZ), así como la del hombre clave del proceso de transformación en "Société pour la production du zinc en Espagne", su primer director general Jules Hauzeur. Así se inicia lo que Jordi Nadal calificaría como "el mayor éxito industrial de Asturias". Esta Edición Crítica, con un volumen de 268 documentos -mayoritariamente escrito en francés- que abarcan desde 1832 hasta 1855, tiene importancia (es relevante) por lo inédito de su contenido y por centrarse en un periodo decisivo de la historia de Asturias. La redacción y el estilo epistolar de los ingenieros de Lieja en este segundo cuarto del siglo XIX, con frases muy largas, con expresiones y giros -hoy en día en desuso- salpicada de términos valones y asturianos, y con escasos signos de puntuación dificultaron aún más su (edición) clarificación. Es particularmente importante por lo novedoso y porque encierra las claves (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14935
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=424371
Notas Locales:

Tesis 2007-113

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image