RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Polimorfismos genéticos implicados en la patogénesis de la osteomielitis

Autor(es) y otros:
Montes Hernández, Ángel HugoAutoridad Uniovi
Director(es):
Valle Garay, EulaliaAutoridad Uniovi; Asensi Álvarez, VíctorAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Bioquímica y Biología Molecular, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006-12-15
Descripción física:
124 p.
Resumen:

La osteomielitis es una infección aguda del hueso de muy difícil tratamiento que una vez establecida puede cronificarse hasta en un 30% delos casos. Puede producirse por infecciones posteriores a fracturas abiertas, por una infección ubicada en otro lugar del cuerpo y que se extienden al hueso como por una infección próxima al mismo. Entre las células del sistema inmune implicadas en esta infección se encuentran los neutrófilos o polimorfonucleares que constituyen la primera línea de defensa de la inmunidad innata contras los microorganismos invasores a los cuales fagocitan o destruyen mediante la liberación del contenido de sus gránulos citooplasmáticos sufriendo posteriormente apoptosis. En base a las características clínicas de esta infección examinamos una serie de factores endógenos al huésped es una serie de moléculas. Concretamente, estudiamos polimorfismos genéticos, que son variables alélicas estables en el genoma en un porcentaje mayor en un 1%, en los genes de una serie de receptores TLR, en genes de isoformas de la NOS y en genes de metaloproteasas, que son las enzimas encargadas de remodelar la matriz extracelular. Encontramos que algunos de estos polimorfismos parecen estar relacionados con una mayor susceptibilidad de estos enfermos a padecer esta infección así como con la apoptosis de los neutrófilos y la producción de ciertas moléculas como citoquinas proinflamatorias y nitratos y nitritos (derivados del metabolismos del óxido nítrico). Se requieren, sin embargo, más estudios tanto funcionales como de otros polimorfismos, para ver el posible efecto sinérgico que todos juntos podrían tener sobre una mayor o menos susceptibilidad por parte de los pacientes a desarrollar esta infección.

La osteomielitis es una infección aguda del hueso de muy difícil tratamiento que una vez establecida puede cronificarse hasta en un 30% delos casos. Puede producirse por infecciones posteriores a fracturas abiertas, por una infección ubicada en otro lugar del cuerpo y que se extienden al hueso como por una infección próxima al mismo. Entre las células del sistema inmune implicadas en esta infección se encuentran los neutrófilos o polimorfonucleares que constituyen la primera línea de defensa de la inmunidad innata contras los microorganismos invasores a los cuales fagocitan o destruyen mediante la liberación del contenido de sus gránulos citooplasmáticos sufriendo posteriormente apoptosis. En base a las características clínicas de esta infección examinamos una serie de factores endógenos al huésped es una serie de moléculas. Concretamente, estudiamos polimorfismos genéticos, que son variables alélicas estables en el genoma en un porcentaje mayor en un 1%, en los genes de una serie de receptores TLR, en genes de isoformas de la NOS y en genes de metaloproteasas, que son las enzimas encargadas de remodelar la matriz extracelular. Encontramos que algunos de estos polimorfismos parecen estar relacionados con una mayor susceptibilidad de estos enfermos a padecer esta infección así como con la apoptosis de los neutrófilos y la producción de ciertas moléculas como citoquinas proinflamatorias y nitratos y nitritos (derivados del metabolismos del óxido nítrico). Se requieren, sin embargo, más estudios tanto funcionales como de otros polimorfismos, para ver el posible efecto sinérgico que todos juntos podrían tener sobre una mayor o menos susceptibilidad por parte de los pacientes a desarrollar esta infección.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14924
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409899
Notas Locales:

Tesis 2006-116

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image