RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Monitorización hemodinámica basada en el análisis del pulso arterial en niños críticamente enfermos

Autor(es) y otros:
Menéndez Cuervo, SergioAutoridad Uniovi
Director(es):
Rey Galán, CorsinoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2006
Descripción física:
109 p.
Resumen:

OBJETIVO Analizar el índice cardiaco (CI), el índice de volumen sanguíneo intratorácico (ITBVI), la variación del volumen sistólico (SW) y el índice de agua pulmonar extravascular (EVLWI) en pacientes pediátricos hemodinámicamente inestables obtenidos mediante el sistema PiCCO (Pulsión Medical Systems, Alemania). DISEÑO Estudio prospectivo observacional. MARCO Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de un hospital universitario. PACIENTES Diez lactantes y niños críticamente enfermos. Edad:65.4 (41.88) meses (rango a 1 a 123). Superficie corporal: 0.835 (0.331) m2 (rango 0.24 a 1.31). INTERVENCIONES Comparamos 130 valores de índice cardiaco determinado mediante análisis del contorno del pulso (CIPC) con otros tantos de índice cardiaco determinados simultáneamente mediante termodilución transpulmonar (CITDTP). En 21 casos de sobrecarga de volúmenes midió la presión venosa central (PVC), el ITBVI, la SW, el CITDTP y el índice de volumen sistólico (SVI) justo antes e inmediatamente después de completar la expansión de volumen. Finalmente comparamos la relación entre el EVLWI y la PaO2, la relación PaO2/FiOs y el índice de oxigenación (OI). Principales Resultados: El coeficiente de correlación de Pearson entre CIPC y CITDTP fue 0,822 (p=0.008). La medida de las diferencias entre CIPC y CITDTP fue -0,205 (0,870) l.min-1.m-2. Los límites de concordancia (media de las diferencias + 2SD) fue -1,945 - 1,535 l.min-2.m-2. Tras la sobrecarga de volumen los SVV basales presentaron correlación significativa tanto con rSVI (rho = 0,969; P menor 0,001) como con rCITDTP (rho = 0,632; P menor 0,002); los ITBVI basales presentaron correlación significativa tanto con rSVI (rho= -0,812; P menor 0,0001) como con r CITDTP (rho= - 0,538; P = 0,012). Por el contrario, las PVC basales no mostraron correlación significativa como rSVI (rho= -0,302; P= 0,184) ni con rCITDTP (rho=-0,214; P=0,352). (...)

OBJETIVO Analizar el índice cardiaco (CI), el índice de volumen sanguíneo intratorácico (ITBVI), la variación del volumen sistólico (SW) y el índice de agua pulmonar extravascular (EVLWI) en pacientes pediátricos hemodinámicamente inestables obtenidos mediante el sistema PiCCO (Pulsión Medical Systems, Alemania). DISEÑO Estudio prospectivo observacional. MARCO Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) de un hospital universitario. PACIENTES Diez lactantes y niños críticamente enfermos. Edad:65.4 (41.88) meses (rango a 1 a 123). Superficie corporal: 0.835 (0.331) m2 (rango 0.24 a 1.31). INTERVENCIONES Comparamos 130 valores de índice cardiaco determinado mediante análisis del contorno del pulso (CIPC) con otros tantos de índice cardiaco determinados simultáneamente mediante termodilución transpulmonar (CITDTP). En 21 casos de sobrecarga de volúmenes midió la presión venosa central (PVC), el ITBVI, la SW, el CITDTP y el índice de volumen sistólico (SVI) justo antes e inmediatamente después de completar la expansión de volumen. Finalmente comparamos la relación entre el EVLWI y la PaO2, la relación PaO2/FiOs y el índice de oxigenación (OI). Principales Resultados: El coeficiente de correlación de Pearson entre CIPC y CITDTP fue 0,822 (p=0.008). La medida de las diferencias entre CIPC y CITDTP fue -0,205 (0,870) l.min-1.m-2. Los límites de concordancia (media de las diferencias + 2SD) fue -1,945 - 1,535 l.min-2.m-2. Tras la sobrecarga de volumen los SVV basales presentaron correlación significativa tanto con rSVI (rho = 0,969; P menor 0,001) como con rCITDTP (rho = 0,632; P menor 0,002); los ITBVI basales presentaron correlación significativa tanto con rSVI (rho= -0,812; P menor 0,0001) como con r CITDTP (rho= - 0,538; P = 0,012). Por el contrario, las PVC basales no mostraron correlación significativa como rSVI (rho= -0,302; P= 0,184) ni con rCITDTP (rho=-0,214; P=0,352). (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14916
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409824
Notas Locales:

Tesis 2006-129

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image