RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Configuración, despliegue y evaluación de servicios de audio y vídeo en directo sobre redes heterogéneas

Autor(es) y otros:
Melendi Palacio, DavidAutoridad Uniovi
Director(es):
García García, Víctor GuillermoAutoridad Uniovi; García Pañeda, Xicu XabielAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Informática, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-07-27
Descripción física:
278 p.
Resumen:

Con la aparición del World Wide Web el mundo de Internet se ha revolucionado, provocando un aumento exponencial del número de usuarios en un corto espacio de tiempo. Este gran incremento de los accesos ha generado la aparición de los consecuentes intereses comerciales, ya que un mercado global de varios miles de millones de usuarios resulta muy apetecible para cualquier empresa. Con las inversiones ha venido la necesidad de su rentabilización y esto ha obligado a los sitios Web a proveer sus servicios de forma atractiva para tratar de acaparar el mayor número de visitas posible. Los medios de comunicación no han estado ajenos a esta evolución del mundo digital. Tanto periódicos como emisoras de radio y televisión se han apresurado a posicionarse en la red de redes. Sin embargo, la mera colocación de unos buenos contenidos no ha sido suficiente para obtener la aceptación del público, lo que les ha obligado a apostar por espectaculares diseños, nuevos formatos, como imágenes y animaciones y nuevos servicios, como avisos a través del correo electrónico, personalización de la información, etc. Por otro lado, el notable incremento en el ancho de banda con el que los usuarios se conectan a la red ha permitido la aparición de servicios como los de audio y vídeo en Internet. En un principio, se obligaba a los usuarios a descargar por completo los ficheros en los que se ofrecían los contenidos. Desde el punto de vista del usuario este sistema resultaba poco atractivo, principalmente debido a los tiempos de espera previos a la reproducción y a los problemas de almacenamiento que aparecen al acceder a un gran volumen de información multimedia. Para solucionar estos pequeños inconvenientes se diseñó la tecnología de streaming. Un efecto casi colateral de esta tecnología es la posibilidad de desplegar servicios en directo. Los servicios en directo son parecidos a la televisión o radio convencionales. Los contenidos se comienzan a transmitir (...)

Con la aparición del World Wide Web el mundo de Internet se ha revolucionado, provocando un aumento exponencial del número de usuarios en un corto espacio de tiempo. Este gran incremento de los accesos ha generado la aparición de los consecuentes intereses comerciales, ya que un mercado global de varios miles de millones de usuarios resulta muy apetecible para cualquier empresa. Con las inversiones ha venido la necesidad de su rentabilización y esto ha obligado a los sitios Web a proveer sus servicios de forma atractiva para tratar de acaparar el mayor número de visitas posible. Los medios de comunicación no han estado ajenos a esta evolución del mundo digital. Tanto periódicos como emisoras de radio y televisión se han apresurado a posicionarse en la red de redes. Sin embargo, la mera colocación de unos buenos contenidos no ha sido suficiente para obtener la aceptación del público, lo que les ha obligado a apostar por espectaculares diseños, nuevos formatos, como imágenes y animaciones y nuevos servicios, como avisos a través del correo electrónico, personalización de la información, etc. Por otro lado, el notable incremento en el ancho de banda con el que los usuarios se conectan a la red ha permitido la aparición de servicios como los de audio y vídeo en Internet. En un principio, se obligaba a los usuarios a descargar por completo los ficheros en los que se ofrecían los contenidos. Desde el punto de vista del usuario este sistema resultaba poco atractivo, principalmente debido a los tiempos de espera previos a la reproducción y a los problemas de almacenamiento que aparecen al acceder a un gran volumen de información multimedia. Para solucionar estos pequeños inconvenientes se diseñó la tecnología de streaming. Un efecto casi colateral de esta tecnología es la posibilidad de desplegar servicios en directo. Los servicios en directo son parecidos a la televisión o radio convencionales. Los contenidos se comienzan a transmitir (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14910
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409875
Notas Locales:

Tesis 2007-091

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image