RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Desarrollo vegetativo y floral en azalea. Plasticidad fisológica y epigenética durante la transición floral

Autor(es) y otros:
Meijón Vidal, MónicaAutoridad Uniovi
Director(es):
Cañal Villanueva, María Jesús FátimaAutoridad Uniovi; Feito Díaz, Isabel
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2009-04-17
Resumen:

El sector de la planta ornamental encabeza la producción viverista nacional, tanto en rendimiento como en valor de exportaciones, superiores al resto de sectores agrarios. No obstante, en la actualidad uno de los grandes retos del sector es la implantación de protocolos de producción que mejoren la competitividad del sector. El grupo de las azaleas constituye la planta ornamental con mayor expansión de producción en Europa central en la última década. Dada su versatilidad y la multitud de cultivares comerciales disponibles, en España su cultivo también está en plena expansión siendo el subgrupo comercial correspondiente a las azaleas japónicas el que mejor capacidad adaptativa muestra a las condiciones atmosféricas de Asturias. La optimización de la producción de cualquier especie ornamental pasa por un mejor conocimiento de su manejo, pero la alta competencia en el sector hace que estudios que hasta la fecha no eran necesarios; como el control discreto de la floración y su modulación, sean hoy fundamentales. En definitiva, las exigencias citadas obligan a los viveristas de ornamentales a mejorar tecnologías tanto de producción, ahorro energético por ejemplo, como aquellas dirigidas a mejorar la planta producida o a favorecer la desestacionalización. La competitividad implica diversificar y mejorar la calidad del producto, aspectos que obligan a modificar y amplificar procesos productivos. Las demandas tecnológicas se convierten en exigencias para sobrevivir, recuperar mercados y mantener planes de negocio. El objetivo principal de esta Tesis es establecer un protocolo que facilite el control del desarrollo vegetativo y floral en azalea japónica analizando las bases epigenéticas y fisiológicas implicadas en el mismo, así como las involucradas en la transición floral.

El sector de la planta ornamental encabeza la producción viverista nacional, tanto en rendimiento como en valor de exportaciones, superiores al resto de sectores agrarios. No obstante, en la actualidad uno de los grandes retos del sector es la implantación de protocolos de producción que mejoren la competitividad del sector. El grupo de las azaleas constituye la planta ornamental con mayor expansión de producción en Europa central en la última década. Dada su versatilidad y la multitud de cultivares comerciales disponibles, en España su cultivo también está en plena expansión siendo el subgrupo comercial correspondiente a las azaleas japónicas el que mejor capacidad adaptativa muestra a las condiciones atmosféricas de Asturias. La optimización de la producción de cualquier especie ornamental pasa por un mejor conocimiento de su manejo, pero la alta competencia en el sector hace que estudios que hasta la fecha no eran necesarios; como el control discreto de la floración y su modulación, sean hoy fundamentales. En definitiva, las exigencias citadas obligan a los viveristas de ornamentales a mejorar tecnologías tanto de producción, ahorro energético por ejemplo, como aquellas dirigidas a mejorar la planta producida o a favorecer la desestacionalización. La competitividad implica diversificar y mejorar la calidad del producto, aspectos que obligan a modificar y amplificar procesos productivos. Las demandas tecnológicas se convierten en exigencias para sobrevivir, recuperar mercados y mantener planes de negocio. El objetivo principal de esta Tesis es establecer un protocolo que facilite el control del desarrollo vegetativo y floral en azalea japónica analizando las bases epigenéticas y fisiológicas implicadas en el mismo, así como las involucradas en la transición floral.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14907
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=643443
Notas Locales:

Tesis 2009-112

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image