RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Caracterización morfológica y sedimentológica de los campos dunares de Cantabria. Evolución ambiental

Autor(es) y otros:
Martínez Cedrún, Patricio
Director(es):
Flor Rodríguez, Germán SantosAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Geología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2008
Descripción física:
819 p.
Resumen:

Este trabajo de investigación representa el compendio de más de 20 años de estudios geológicos sobre campos dunares costeros en general y de los cantábricos y de Cantabria en particular por cuanto responde a la línea iniciada por el Área de Estratigrafía de la Universidad de Oviedo desde mediados de los años 70 del siglo pasado y profundiza en algunos temas específicos que no se habían abordado hasta momento. En primer lugar, se pone al día toda la bibliografía generada sobre dunas costeras, imprescindible para entrar en aquellos aspectos básicos que se incluyen, motivo por el cual se ha redactado un capítulo específico sobre la problemática que se plantea en cuanto a la clasificación y caracterización. En este sentido se aplica una clasificación morfológica novedosa desarrollada para costas acantiladas de carácter templado húmedo. Se han realizado numerosas campañas para el levantamiento de perfiles topográficos transversales desde la playa hacia el extremo distal del cada campo dunar sobre los que se tomaron muestras arenosas superficiales representativas, incluyendo aquéllas de algún parámetro geométrico relevante (cresta, surco, costados de barlovento y sotavento, frente de avance y costados derechos e izquierdo en relación con el flujo eólico. Los aspectos propiamente geológicos se han centrado fundamentalmente en la elaboración de los mapas morfológicos de cada campo dunar, para las que se desarrolla una propuesta de zonación, y en las caracterizaciones sedimentológicas: granulometrías y contenido sílice/carbonato biogénico, que se han plasmado en toda una serie de mapas estadísticos de tendencias. Asimismo, se ha procedido a una reconstrucción histórica de la mayor parte de los campos dunares desde las primeras referencias de las fotografías aéreas de 1956-57, pasando por las de 1974, 1988 y 2001 con el objetivo de calcular cuantitativamente, a partir de unidades ambientales, los procesos de degradación antrópica. RESUMEN (en inglés) This study has been carried out during more than 20 years in order to know the basic features of the morphologic and sedimentary characteristics, including the historic evolution allowing to deduce the anthropogenic changes of the coastal dune fields of Cantabria, The main objectives of this Ph D research are to study are to bring the bibliography up to date about the coastal dunes, particularly in morphological and sedimentological aspects. These coastal dunes were studied under the geomorphological point of view, including the detailed morphological maps with the main parametric units (crest, lee and stoss sides, etc). Textural and compositional (silica/biogenic carbonates) parameters were analysed on sandy fractions. Also, the isoparametric lines of textural and carbonate content were drawn. The specific historic evolution during 4 records of the years 1956-57, 1974, 1988 and 2001, including natural trends, which are very varied, and irreversible anthropizations has been analyzed to know the coastal dune fields variation in Cantabria

Este trabajo de investigación representa el compendio de más de 20 años de estudios geológicos sobre campos dunares costeros en general y de los cantábricos y de Cantabria en particular por cuanto responde a la línea iniciada por el Área de Estratigrafía de la Universidad de Oviedo desde mediados de los años 70 del siglo pasado y profundiza en algunos temas específicos que no se habían abordado hasta momento. En primer lugar, se pone al día toda la bibliografía generada sobre dunas costeras, imprescindible para entrar en aquellos aspectos básicos que se incluyen, motivo por el cual se ha redactado un capítulo específico sobre la problemática que se plantea en cuanto a la clasificación y caracterización. En este sentido se aplica una clasificación morfológica novedosa desarrollada para costas acantiladas de carácter templado húmedo. Se han realizado numerosas campañas para el levantamiento de perfiles topográficos transversales desde la playa hacia el extremo distal del cada campo dunar sobre los que se tomaron muestras arenosas superficiales representativas, incluyendo aquéllas de algún parámetro geométrico relevante (cresta, surco, costados de barlovento y sotavento, frente de avance y costados derechos e izquierdo en relación con el flujo eólico. Los aspectos propiamente geológicos se han centrado fundamentalmente en la elaboración de los mapas morfológicos de cada campo dunar, para las que se desarrolla una propuesta de zonación, y en las caracterizaciones sedimentológicas: granulometrías y contenido sílice/carbonato biogénico, que se han plasmado en toda una serie de mapas estadísticos de tendencias. Asimismo, se ha procedido a una reconstrucción histórica de la mayor parte de los campos dunares desde las primeras referencias de las fotografías aéreas de 1956-57, pasando por las de 1974, 1988 y 2001 con el objetivo de calcular cuantitativamente, a partir de unidades ambientales, los procesos de degradación antrópica. RESUMEN (en inglés) This study has been carried out during more than 20 years in order to know the basic features of the morphologic and sedimentary characteristics, including the historic evolution allowing to deduce the anthropogenic changes of the coastal dune fields of Cantabria, The main objectives of this Ph D research are to study are to bring the bibliography up to date about the coastal dunes, particularly in morphological and sedimentological aspects. These coastal dunes were studied under the geomorphological point of view, including the detailed morphological maps with the main parametric units (crest, lee and stoss sides, etc). Textural and compositional (silica/biogenic carbonates) parameters were analysed on sandy fractions. Also, the isoparametric lines of textural and carbonate content were drawn. The specific historic evolution during 4 records of the years 1956-57, 1974, 1988 and 2001, including natural trends, which are very varied, and irreversible anthropizations has been analyzed to know the coastal dune fields variation in Cantabria

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14894
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=548403
Notas Locales:

Tesis 2008-115

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image