RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Identificación y caracterización de una tiorredoxina glutatión reductasa de Fasciola hepática

Author:
Maggioli Cuinat, Gabriela
Director:
Parra Fernández, José FranciscoUniovi authority; Carmona García, Carlos
Centro/Departamento/Otros:
Bioquímica y Biología Molecular, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-09-20
Abstract:

El parásito tremátodo Fasciola hepatica es responsable de infecciones graves en los rumiantes, principalmente ovinos y bovinos que constituyen sus hospedadores naturales, así como de modo accidental en el hombre. Además de las pérdidas económicas que comporta, relacionadas con la ganadería, la fasciolosis está empezando a ser una enfermedad crónica relevante en el hombre estimándose en mas de 180 millones las personas expuestas a ser infectadas por este parásito. En la actualidad no existen vacunas eficaces frente a F. hepatica y, aunque se dispone de fasciolicidas efectivos como el tricabendazol, su alto coste, las frecuentes reinfecciones y la aparición de resistencias sugieren la búsqueda de otros métodos alternativos de tratamiento. La producción de especies reactivas del oxígeno y del nitrógeno son mecanismos efectores importantes del sistema inmune. Aunque F. hepatica no es un parásito fagocitable sí está sometido al estrés oxidativo exógeno impuesto por las células efectoras del sistema inmune del hospedador debiendo, para su supervivencia, protegerse de este daño utilizando mecanismos antioxidantes. Los componentes de este tipo de sistemas se han postulado como blancos terapéuticos importantes para el control de las enfermedades parasitarias. Uno de los mecanismos antioxidantes descritos en helmintos es el sistema tiorredoxina (tiorredoxina reductasa, TR; tiorredoxina, Trx; tiorredoxina peroxidasa, TPx) considerado como una "disulfuro reductasa general" que interviene en la reducción de enlaces disulfuro expuestos de una variedad de proteínas y es capaz de metabolizar el H2O2 y otros alquilhidro- peróxidos. En nuestro laboratorio se habían caracterizado con anterioridad dos componentes de este sistema, la tiorredoxina peroxidasa y la tiorredoxina como elementos posiblemente implicados en la defensa del parásito frente al estrés oxidativo.

El parásito tremátodo Fasciola hepatica es responsable de infecciones graves en los rumiantes, principalmente ovinos y bovinos que constituyen sus hospedadores naturales, así como de modo accidental en el hombre. Además de las pérdidas económicas que comporta, relacionadas con la ganadería, la fasciolosis está empezando a ser una enfermedad crónica relevante en el hombre estimándose en mas de 180 millones las personas expuestas a ser infectadas por este parásito. En la actualidad no existen vacunas eficaces frente a F. hepatica y, aunque se dispone de fasciolicidas efectivos como el tricabendazol, su alto coste, las frecuentes reinfecciones y la aparición de resistencias sugieren la búsqueda de otros métodos alternativos de tratamiento. La producción de especies reactivas del oxígeno y del nitrógeno son mecanismos efectores importantes del sistema inmune. Aunque F. hepatica no es un parásito fagocitable sí está sometido al estrés oxidativo exógeno impuesto por las células efectoras del sistema inmune del hospedador debiendo, para su supervivencia, protegerse de este daño utilizando mecanismos antioxidantes. Los componentes de este tipo de sistemas se han postulado como blancos terapéuticos importantes para el control de las enfermedades parasitarias. Uno de los mecanismos antioxidantes descritos en helmintos es el sistema tiorredoxina (tiorredoxina reductasa, TR; tiorredoxina, Trx; tiorredoxina peroxidasa, TPx) considerado como una "disulfuro reductasa general" que interviene en la reducción de enlaces disulfuro expuestos de una variedad de proteínas y es capaz de metabolizar el H2O2 y otros alquilhidro- peróxidos. En nuestro laboratorio se habían caracterizado con anterioridad dos componentes de este sistema, la tiorredoxina peroxidasa y la tiorredoxina como elementos posiblemente implicados en la defensa del parásito frente al estrés oxidativo.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14886
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409842
Local Notes:

Tesis 2007-097

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image