RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

La variable político-cultural en la cooperación científica y tecnológica de México y Japón en el marco de APEC

Autor(es) y otros:
Mackintosh Ramírez, Antonio
Director(es):
Hidalgo Tuñón, AlbertoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Filosofía, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-09-28
Descripción física:
265 p.
Resumen:

APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) es un organismo que aglutina a 21 Economías de la Cuenca del Pacífico, entre ellas México, y tiene por objetivo fortalecer la apertura del sistema de comercio e inversión en el Pacífico Asiático mediante la liberalización, facilitación y el desarrollo de la cooperación en la región. Uno de sus pilares es la cooperación económica y técnica que redunda en la cooperación científico-tecnológica. La cuestión que nos propusimos saber es hasta qué punto México participa en el ámbito de APEC en la cooperación científico-tecnológica. A través de un trabajo de campo se obtuvo el dato de que su participación es realmente insignificante. La nueva cuestión que nos proponemos responder es a qué se debe tal resultado. Siendo la respuesta multicausal nos hemos querido detener en una de las variables importantes que es la cultural. A fin de constatar la validez de esta hipótesis nos detendremos en analizar el ámbito político-cultural de países como Estados Unidos, que es el que resultó con mayor índice de participación en la cooperación científico-tecnológica con México y también de Japón, que ocupa el segundo lugar en ese índice de participación. Desde la perspectiva del contexto actual de la globalización, se intentará ubicar la posición relativa de México en relación a la cooperación internacional al desarrollo y al sistema de relaciones internacionales en el que se funda el derecho internacional de los derechos humanos. Finalmente se analizarán los obstáculos y las oportunidades que estas variables estudiadas ofrecen para un cambio de orientación de las políticas de cooperación de México en el seno de APEC.

APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) es un organismo que aglutina a 21 Economías de la Cuenca del Pacífico, entre ellas México, y tiene por objetivo fortalecer la apertura del sistema de comercio e inversión en el Pacífico Asiático mediante la liberalización, facilitación y el desarrollo de la cooperación en la región. Uno de sus pilares es la cooperación económica y técnica que redunda en la cooperación científico-tecnológica. La cuestión que nos propusimos saber es hasta qué punto México participa en el ámbito de APEC en la cooperación científico-tecnológica. A través de un trabajo de campo se obtuvo el dato de que su participación es realmente insignificante. La nueva cuestión que nos proponemos responder es a qué se debe tal resultado. Siendo la respuesta multicausal nos hemos querido detener en una de las variables importantes que es la cultural. A fin de constatar la validez de esta hipótesis nos detendremos en analizar el ámbito político-cultural de países como Estados Unidos, que es el que resultó con mayor índice de participación en la cooperación científico-tecnológica con México y también de Japón, que ocupa el segundo lugar en ese índice de participación. Desde la perspectiva del contexto actual de la globalización, se intentará ubicar la posición relativa de México en relación a la cooperación internacional al desarrollo y al sistema de relaciones internacionales en el que se funda el derecho internacional de los derechos humanos. Finalmente se analizarán los obstáculos y las oportunidades que estas variables estudiadas ofrecen para un cambio de orientación de las políticas de cooperación de México en el seno de APEC.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14885
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409860
Tesis Publicada:
http://absysweb.cpd.uniovi.es/cgi-bin/abnetopac?TITN=1208773
Notas Locales:

Tesis 2007-114

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image