RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Procesos de inversión de la imanación en láminas magnéticas amorfas con superficie nanoestructurada mediante redes ordenadas de pozos simétricos y asimétricos

Autor(es) y otros:
Junquera Pérez, AlejandroAutoridad Uniovi
Director(es):
Martín Carbajo, José IgnacioAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Física, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-07-20
Descripción física:
226 p.
Resumen:

En el desarrollo de esta tesis para optar al titulo de doctor en Física, se han preparado redes ordenadas de nanopozos, en régimen diluido, embebidas en una lámina delgada de Cox Si1-x o en una lámina delgada de CoxZr1-x y se han analizado los procesos de inversión de la imanación que tienen lugar. Cada una de estas aleaciones es magnética amorfa con una anisotropía uniaxial muy bien definida, y presentan propiedades magnéticas muy similares que analizaremos. Para la fabricación de las nanoestructuras ha sido necesario poner a punto un equipo de litografía por haz de electrones y un equipo de litografia óptica, ambos de nueva adquisición y también hemos puesto en marcha un sistema experimental de decapado iónico, que llevaba en desuso más de 20 años, el cual ha sido modificado para poder realizar ataques por bombardeo iónico. Una vez fabricadas las nanoestructuras, hemos estudiado los cambios de coercitividad y anisotropía en función de la profundidad de los pozos, de la geometría de cada red de inclusiones (redes rectangulares o cuadradas), de la simetría de los pozos (motivos circulares o elípticos), y de la dirección del campo magnético aplicado, que presentan los ciclos de histéresis de la componente paralela de la imanación y, combinando estos ciclos con los obtenidos para la componente perpendicular de la imanación, hemos obtenido los valores del campo y del ángulo de forma la imanación con la dirección del campo aplicado en el momento de la inversión. Con todo ello se han estudiado los procesos de inversión de la imanación, comparando los resultados con modelos de inversión bien conocidos como son la rotación coherente o la inversión por desplazamiento de una pared de dominio de 180º. Veremos cómo, efectivamente, las nanoestructuras alteran el comportamiento de la lámina continua emergiendo como parámetro fundamental la profundidad de los nanopozos, distinguiendo entre nanopozos de profundidad igual o de (...)

En el desarrollo de esta tesis para optar al titulo de doctor en Física, se han preparado redes ordenadas de nanopozos, en régimen diluido, embebidas en una lámina delgada de Cox Si1-x o en una lámina delgada de CoxZr1-x y se han analizado los procesos de inversión de la imanación que tienen lugar. Cada una de estas aleaciones es magnética amorfa con una anisotropía uniaxial muy bien definida, y presentan propiedades magnéticas muy similares que analizaremos. Para la fabricación de las nanoestructuras ha sido necesario poner a punto un equipo de litografía por haz de electrones y un equipo de litografia óptica, ambos de nueva adquisición y también hemos puesto en marcha un sistema experimental de decapado iónico, que llevaba en desuso más de 20 años, el cual ha sido modificado para poder realizar ataques por bombardeo iónico. Una vez fabricadas las nanoestructuras, hemos estudiado los cambios de coercitividad y anisotropía en función de la profundidad de los pozos, de la geometría de cada red de inclusiones (redes rectangulares o cuadradas), de la simetría de los pozos (motivos circulares o elípticos), y de la dirección del campo magnético aplicado, que presentan los ciclos de histéresis de la componente paralela de la imanación y, combinando estos ciclos con los obtenidos para la componente perpendicular de la imanación, hemos obtenido los valores del campo y del ángulo de forma la imanación con la dirección del campo aplicado en el momento de la inversión. Con todo ello se han estudiado los procesos de inversión de la imanación, comparando los resultados con modelos de inversión bien conocidos como son la rotación coherente o la inversión por desplazamiento de una pared de dominio de 180º. Veremos cómo, efectivamente, las nanoestructuras alteran el comportamiento de la lámina continua emergiendo como parámetro fundamental la profundidad de los nanopozos, distinguiendo entre nanopozos de profundidad igual o de (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14855
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409863
Notas Locales:

Tesis 2007-103

Colecciones
  • Tesis [7677]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image