RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Identificación de los factores clave de éxito de los clusters : un análisis de casos

Autor(es) y otros:
Jiménez Almaguer, Karla Paola
Director(es):
Fernández Sánchez, EstebanAutoridad Uniovi; Junquera Cimadevilla, BeatrizAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Administración de Empresas, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-06-15
Descripción física:
118 p.
Resumen:

El éxito de los clusters en diversas partes del mundo ha aumentado el interés por el estudio de estos fenómenos durante las últimas dos décadas, tanto por parte del mundo académico como de las Administraciones Públicas. Sin embargo, existen muchas incertidumbres con respecto a los clusters. Algunos ejemplos de estas son: el término más apropiado para definir este fenómeno, sus características fundamentales, sus orígenes, sus elementos, sus objetivos y su tipología y, más importante aún, los factores que lo conducen a un mejor desempeño económico, tecnológico y social. En este sentido, el objetivo de esta investigación es identificar los factores del entorno, del propio cluster y de las empresas que lo integran que conducen al éxito a los clusters en España para, así, fomentar la mejora de los existentes y la creación de nuevos. Al mismo tiempo, esta investigación pretende descubrir cuáles son los factores que influyen en el éxito de los diferentes tipos de clusters mediante la metodología de análisis de casos.

El éxito de los clusters en diversas partes del mundo ha aumentado el interés por el estudio de estos fenómenos durante las últimas dos décadas, tanto por parte del mundo académico como de las Administraciones Públicas. Sin embargo, existen muchas incertidumbres con respecto a los clusters. Algunos ejemplos de estas son: el término más apropiado para definir este fenómeno, sus características fundamentales, sus orígenes, sus elementos, sus objetivos y su tipología y, más importante aún, los factores que lo conducen a un mejor desempeño económico, tecnológico y social. En este sentido, el objetivo de esta investigación es identificar los factores del entorno, del propio cluster y de las empresas que lo integran que conducen al éxito a los clusters en España para, así, fomentar la mejora de los existentes y la creación de nuevos. Al mismo tiempo, esta investigación pretende descubrir cuáles son los factores que influyen en el éxito de los diferentes tipos de clusters mediante la metodología de análisis de casos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14849
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409620
Notas Locales:

Tesis 2007-076

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image