RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Calidad de vida y comportamientos de riesgo en estudiantes universitarios

Autor(es) y otros:
Hidalgo Rasmussen, Carlos Alejandro
Director(es):
Hernández Mejía, RadhamésAutoridad Uniovi; Rodríguez Díaz, Francisco JavierAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Psicología, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-11-16
Descripción física:
306 p.
Resumen:

Se midió un estudiantes universitarios adolescentes, la calidad de vida (CV) y los comportamientos de riesgo (CR) de lesiones no intencionales y violencia, uso de tabaco, alcohol y otras drogas, relacionadas sexuales inseguras alimentación inadecuada y actividad física deficitaria, la asociación con características sociodemográficas y analizar las asociaciones entre CV y CR. Se planificó un estudio observacional, transversal y analítico de una población de 380 estudiantes de menos de 19 años (87,96% del total de esas edades) que ingresaron a carreras de Licenciatura, Técnico y Técnico Superior Universitario, calendario B, del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, México en agosto de 2006. El 66,6% pertenecía al género femenino; 99,2% tenían entre 17 y 18 años de edad; 99% eran solteros; 26,3% trabajan y un 45,2% eran de nivel socioeconómico medio alto y alto. Se les aplicó un instrumento auto administrado en línea, basado en: 1,- La versión en español del cuestionario Youth Quality of Life - Research Versión (YQOL-R) con cuatro dominios (general, personal relacional y ambiental) con 65 ítmes de los que se analizó el módulo perceptual (42 ítmes). 2,- Del Youth Risk Behavior Surveillance YRBS 2007, 30 ítems y se agrego 2. 3,- 9 Sociodemográficas además de 9 personales escolares. Se utilizó la estadística descriptiva para la frecuencia de la CV y Cr por variables sociodemográficas. Se probó la normalidad del índice total de CV y la cantidad de Cr aplicando pruebas de normalidad Kolgomorov-Smirnov y Shapiro-Wilk y se utilizó U de Mann Withney y Chi cuadrado para conocer las diferencias en variables sociodemográficas. Para conocer la asociación entre CV y Cr se aplicó p de Spearmn y se buscaron modelos significativos mediante regresión logística multinominal. Como principios éticos se solicitó el consentimiento informado, participación voluntaria y confidencialidad de la información.

Se midió un estudiantes universitarios adolescentes, la calidad de vida (CV) y los comportamientos de riesgo (CR) de lesiones no intencionales y violencia, uso de tabaco, alcohol y otras drogas, relacionadas sexuales inseguras alimentación inadecuada y actividad física deficitaria, la asociación con características sociodemográficas y analizar las asociaciones entre CV y CR. Se planificó un estudio observacional, transversal y analítico de una población de 380 estudiantes de menos de 19 años (87,96% del total de esas edades) que ingresaron a carreras de Licenciatura, Técnico y Técnico Superior Universitario, calendario B, del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara, México en agosto de 2006. El 66,6% pertenecía al género femenino; 99,2% tenían entre 17 y 18 años de edad; 99% eran solteros; 26,3% trabajan y un 45,2% eran de nivel socioeconómico medio alto y alto. Se les aplicó un instrumento auto administrado en línea, basado en: 1,- La versión en español del cuestionario Youth Quality of Life - Research Versión (YQOL-R) con cuatro dominios (general, personal relacional y ambiental) con 65 ítmes de los que se analizó el módulo perceptual (42 ítmes). 2,- Del Youth Risk Behavior Surveillance YRBS 2007, 30 ítems y se agrego 2. 3,- 9 Sociodemográficas además de 9 personales escolares. Se utilizó la estadística descriptiva para la frecuencia de la CV y Cr por variables sociodemográficas. Se probó la normalidad del índice total de CV y la cantidad de Cr aplicando pruebas de normalidad Kolgomorov-Smirnov y Shapiro-Wilk y se utilizó U de Mann Withney y Chi cuadrado para conocer las diferencias en variables sociodemográficas. Para conocer la asociación entre CV y Cr se aplicó p de Spearmn y se buscaron modelos significativos mediante regresión logística multinominal. Como principios éticos se solicitó el consentimiento informado, participación voluntaria y confidencialidad de la información.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14844
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=421389
Notas Locales:

Tesis 2007-101

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image