RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Polimorfismos genéticos y rasgos de personalidad en población general

Autor(es) y otros:
Herrero Mediavilla, RocíoAutoridad Uniovi
Director(es):
Bobes, JulioAutoridad Uniovi; Saiz Martínez, Pilar AlejandraAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2008-06-05
Resumen:

Objetivos: Determinar la influencia de género, edad, y factores geográficos y culturales en los rasgos de personalidad (RP) e investigar la asociación entre los RP y polimorfismos en genes serotoninérgicos (A-1438G 5-HT2A, T102C 5-HT2A, 5-HTTLRP 5-HTT y VNTR 5-HTT) y polimorfismos dopaminérgicos (-141C Ins/Del DRD2, Ser9Gly DRD3 y VNTR DAT). Material y métodos: La muestra de estudio está formado por 404 sujetos sanos no relacionados, estratificados por sexo y edad, extraídos de población general de Asturias. Los RP se midieron con la revisión española del Inventario de Temperamento y Carácter (TCI) (Bayón, 2002). La genotipificación se realizó de acuerdo a métodos estandarizados. Resultados: No se encontraron diferencias en las puntuaciones obtenidas en el TCI en función del género. En las mujeres se obtuvo una relación inversa entre la edad y las puntuaciones del TCI en Búsqueda de Novedades (NS), Dependencia de Recompensa (RD), y Cooperación ©. En los hombres, se encontró una relación directa entre las puntuaciones en Evitación del Daño (HA) y la edad, así como, una relación inversa entre las puntuaciones en NS y la edad. En este trabajo se encontraron puntuaciones más elevadas que las de la población Norteamericana estudiada por Cloninger y cols (1993) en HA, RD y C. En mujeres, se encontró que el polimorfismo A-1438G 5-HT2A y -141C Ins/Del DRD2, se asociaban con P y NS, respectivamente. No se encontró ninguna asociación entre los RP y los polimorfismos estudiados, en hombres. Conclusiones: Estos hallazgos establecen una influencia de la edad y de factores geográficos y culturales sobre RP, así como un posible papel de los polimorfismos A-1438G 5-HT2A y -141C Ins/Del DRD2 en la modulación de la personalidad y los rasgos de temperamento en el sexo femenino.

Objetivos: Determinar la influencia de género, edad, y factores geográficos y culturales en los rasgos de personalidad (RP) e investigar la asociación entre los RP y polimorfismos en genes serotoninérgicos (A-1438G 5-HT2A, T102C 5-HT2A, 5-HTTLRP 5-HTT y VNTR 5-HTT) y polimorfismos dopaminérgicos (-141C Ins/Del DRD2, Ser9Gly DRD3 y VNTR DAT). Material y métodos: La muestra de estudio está formado por 404 sujetos sanos no relacionados, estratificados por sexo y edad, extraídos de población general de Asturias. Los RP se midieron con la revisión española del Inventario de Temperamento y Carácter (TCI) (Bayón, 2002). La genotipificación se realizó de acuerdo a métodos estandarizados. Resultados: No se encontraron diferencias en las puntuaciones obtenidas en el TCI en función del género. En las mujeres se obtuvo una relación inversa entre la edad y las puntuaciones del TCI en Búsqueda de Novedades (NS), Dependencia de Recompensa (RD), y Cooperación ©. En los hombres, se encontró una relación directa entre las puntuaciones en Evitación del Daño (HA) y la edad, así como, una relación inversa entre las puntuaciones en NS y la edad. En este trabajo se encontraron puntuaciones más elevadas que las de la población Norteamericana estudiada por Cloninger y cols (1993) en HA, RD y C. En mujeres, se encontró que el polimorfismo A-1438G 5-HT2A y -141C Ins/Del DRD2, se asociaban con P y NS, respectivamente. No se encontró ninguna asociación entre los RP y los polimorfismos estudiados, en hombres. Conclusiones: Estos hallazgos establecen una influencia de la edad y de factores geográficos y culturales sobre RP, así como un posible papel de los polimorfismos A-1438G 5-HT2A y -141C Ins/Del DRD2 en la modulación de la personalidad y los rasgos de temperamento en el sexo femenino.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14840
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=798669
Notas Locales:

Tesis 2008-060

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image