RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Monitorización (epi)-genética del desarrollo y producción de planta de castaño (Castanea sativa Mill.)

Author:
Hasbún Zaror, Rodrigo Jorge NicolásUniovi authority
Director:
Rodríguez Fernández, Eladio RobertoUniovi authority; Cañal Villanueva, María Jesús FátimaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología de Organismos y Sistemas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2006-12-15
Descripción física:
222 p.
Abstract:

El castaño tuvo gran auge en Europa y Norte América, sin embargo, fue drásticamente reducido principalmente por el traspaso de Cryphonectria parasítica (Murr). Barr desde especies orientales a Castanea sativa Mill.y C.dentata respectivamente. En el último tiempo el castaño europeo se ha convertido en un recurso de enorme importancia global tanto por su rol económico ambiental en muchos sistemas agroforestales como por su amplia distribución mundial, adaptándose perfectamente en latitudes del hemisferio sur como Chile y Australia, lugares en los que alcanza tasas de crecimiento superiores a las observadas en Europa y mayor vigor. En cuanto al mejoramiento de esta especie, las directrices actuales apuntan al aumento de la calidad y cantidad de madera y fruto, resistencia a estrés biótico y abiótico y clonación eficaz y efectiva de genotipos selectos. En este último aspecto uno de los de mayor importancia, ya que indirectamente condiciona el aprovechamiento de los logros alcanzados en otras áreas y desde el punto de vista productivo limita la disponibilidad de planta seleccionada. Uno de los principales factores limitantes en leñosas es la edad que junto con el genotipo determinan el éxito o fracaso del proceso de propagación. El objetivo principal de esta tesis fue establecer un método de micropropagación independiente de edad y aportar antecedentes a las bases moleculares que regulan el proceso de envejecimiento para lograr un mejor entendimiento del mismo y determinar cuales son los factores que podrían facilitar o mejorar la producción clonal de genotipos selectos. SE incluyen estudios genéticos (marcadores moleculares), epigenéticos (metilación del ADN), morfológicos (fenología del crecimiento y desarrollo) y una serie de técnicas de propagación y revigorización que apuntan hacia la producción comercial de árboles plus.

El castaño tuvo gran auge en Europa y Norte América, sin embargo, fue drásticamente reducido principalmente por el traspaso de Cryphonectria parasítica (Murr). Barr desde especies orientales a Castanea sativa Mill.y C.dentata respectivamente. En el último tiempo el castaño europeo se ha convertido en un recurso de enorme importancia global tanto por su rol económico ambiental en muchos sistemas agroforestales como por su amplia distribución mundial, adaptándose perfectamente en latitudes del hemisferio sur como Chile y Australia, lugares en los que alcanza tasas de crecimiento superiores a las observadas en Europa y mayor vigor. En cuanto al mejoramiento de esta especie, las directrices actuales apuntan al aumento de la calidad y cantidad de madera y fruto, resistencia a estrés biótico y abiótico y clonación eficaz y efectiva de genotipos selectos. En este último aspecto uno de los de mayor importancia, ya que indirectamente condiciona el aprovechamiento de los logros alcanzados en otras áreas y desde el punto de vista productivo limita la disponibilidad de planta seleccionada. Uno de los principales factores limitantes en leñosas es la edad que junto con el genotipo determinan el éxito o fracaso del proceso de propagación. El objetivo principal de esta tesis fue establecer un método de micropropagación independiente de edad y aportar antecedentes a las bases moleculares que regulan el proceso de envejecimiento para lograr un mejor entendimiento del mismo y determinar cuales son los factores que podrían facilitar o mejorar la producción clonal de genotipos selectos. SE incluyen estudios genéticos (marcadores moleculares), epigenéticos (metilación del ADN), morfológicos (fenología del crecimiento y desarrollo) y una serie de técnicas de propagación y revigorización que apuntan hacia la producción comercial de árboles plus.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14834
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409893
Local Notes:

Tesis 2006-083

Collections
  • Tesis [7077]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image