RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Papel de la procalcitonina en la detección precoz de infecciones en las artroplastias de rodilla

Author:
González-Busto Múgica, Ignacio
Director:
Amigo Fernández, Albertino; Paz Jiménez, JoséUniovi authority; Álvarez Menéndez, Francisco VicenteUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Cirugía y Especialidades Médico Quirúrgicas, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2008
Descripción física:
150 p.
Abstract:

La artroplastia de rodilla es el procedimiento quirúrgico utilizado en el tratamiento de la rodilla degenerativa. Las infecciones no son frecuentes pero suponen una complicación grave. El diagnóstico precoz del proceso infeccioso permite iniciar un tratamiento adecuado de forma inmediata. En las primeras horas tras la intervención, inducidos por la agresión quirúrgica, aparecen una serie de síntomas, signos y alteraciones de los parámetros bioquímicos similares a los que se observan en un proceso infecioso. La Procalcitonina es una prehormona que se encuentra en sangre humana en concentraciones inferiores a 0.5 ng/mL en ausencia de infección bacteriana. Ha sido utilizada en el manejo postoperatorio de pacientes intervenidos por procesos abdominales, torácicos y neuroquirúrgicos. Este trabajo trata de comprobar la utilidad de la Procalcitonina en la detección de infecciones en el postoperatorio inmediato de las artroplastias de rodilla. Se estudiaron los parámetros bioquímicos y los datos clínicos de 128 pacientes intervenidos para una artroplastia de rodilla durante un año en el Hospital Vital Alvarez-Buylla de Mieres (Asturias). Se valoraron los niveles preoperatorio y a las 24, 48 y 72 horas, haciendo un seguimiento clínico los treinta primeros días tras la intervención. Se hicieron determinaciones de concentraciones de Procalcitonina en el preoperatorio y los tres primeros días del postoperatorio. Todos los pacientes presentaron concentraciones de Procalcitonina menores de 0.5 ng/mL en la determinación preoperatoria. De ellos, 27 presentaron una concentración de Procalcitonina superior a 0.5 ng/mL en algún momento del postoperatorio. Las mayores elevaciones aparecieron en pacientes con complicaciones sistémicas graves. En las complicaciones de la herida quirúrgica las elevaciones fueron menores. Las concentraciones de Proteína C Reactiva y la Velocidad de Sedimentación Globular aparecían elevadas en todos los pacientes en el postoperatorio inmediato y esas elevaciones fueron superiores en el grupo de pacientes con Procalcitonina > 0.5 ng/mL. La dificultad para establecer un diagnóstico incuestionable de infección no nos permite afirmar que la elevación de la concentración de Procalcitonina por encima de 0.5 ng/mL se corresponda con presencia de infección. Los pacientes con concentraciones de Procalcitonina>0.5 ng/mL presentaron elevaciones superiores de la VSG y de la PCR y mayor incidencia de complicaciones clínicas.

La artroplastia de rodilla es el procedimiento quirúrgico utilizado en el tratamiento de la rodilla degenerativa. Las infecciones no son frecuentes pero suponen una complicación grave. El diagnóstico precoz del proceso infeccioso permite iniciar un tratamiento adecuado de forma inmediata. En las primeras horas tras la intervención, inducidos por la agresión quirúrgica, aparecen una serie de síntomas, signos y alteraciones de los parámetros bioquímicos similares a los que se observan en un proceso infecioso. La Procalcitonina es una prehormona que se encuentra en sangre humana en concentraciones inferiores a 0.5 ng/mL en ausencia de infección bacteriana. Ha sido utilizada en el manejo postoperatorio de pacientes intervenidos por procesos abdominales, torácicos y neuroquirúrgicos. Este trabajo trata de comprobar la utilidad de la Procalcitonina en la detección de infecciones en el postoperatorio inmediato de las artroplastias de rodilla. Se estudiaron los parámetros bioquímicos y los datos clínicos de 128 pacientes intervenidos para una artroplastia de rodilla durante un año en el Hospital Vital Alvarez-Buylla de Mieres (Asturias). Se valoraron los niveles preoperatorio y a las 24, 48 y 72 horas, haciendo un seguimiento clínico los treinta primeros días tras la intervención. Se hicieron determinaciones de concentraciones de Procalcitonina en el preoperatorio y los tres primeros días del postoperatorio. Todos los pacientes presentaron concentraciones de Procalcitonina menores de 0.5 ng/mL en la determinación preoperatoria. De ellos, 27 presentaron una concentración de Procalcitonina superior a 0.5 ng/mL en algún momento del postoperatorio. Las mayores elevaciones aparecieron en pacientes con complicaciones sistémicas graves. En las complicaciones de la herida quirúrgica las elevaciones fueron menores. Las concentraciones de Proteína C Reactiva y la Velocidad de Sedimentación Globular aparecían elevadas en todos los pacientes en el postoperatorio inmediato y esas elevaciones fueron superiores en el grupo de pacientes con Procalcitonina > 0.5 ng/mL. La dificultad para establecer un diagnóstico incuestionable de infección no nos permite afirmar que la elevación de la concentración de Procalcitonina por encima de 0.5 ng/mL se corresponda con presencia de infección. Los pacientes con concentraciones de Procalcitonina>0.5 ng/mL presentaron elevaciones superiores de la VSG y de la PCR y mayor incidencia de complicaciones clínicas.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14824
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=555483
Notas Locales

Tesis 2008-072

Collections
  • Tesis [6388]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image