RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Comportamiento tribológico de recubrimientos NiCrBSi proyectados por combustión de baja velocidad y plaqueados por láser

Autor(es) y otros:
González Rodríguez, RubénAutoridad Uniovi
Director(es):
Fernández Rico, José EstebanAutoridad Uniovi; Cadenas Fernández, ModestoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Construcción e Ingeniería de Fabricación, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-10-22
Descripción física:
301 p.
Resumen:

Los recubrimientos han adquirido un papel importante en los campos relacionados con la ingeniería, ya que permiten optimizar el rendimiento de componentes mecánicos, concentrando en su superficie unas propiedades concretas, manteniendo el núcleo del elemento las suyas propias, en algunos casos incompatibles con las de la superficie. Esto permite un alto rendimiento del conjunto y una gran versatilidad en cuanto a su empleo. En cuanto a los materiales empleados como recubrimiento, las aleaciones base níquel estan adquiriendo popularidad en los últimos años, debido a su excelente comportamiento en condiciones de desgaste, corrosión y oxidación a alta temperatura, así como por su relativamente bajo costo. Las aleaciones NiCrBSi surgen de la adicción de elementos de aleación a las aleaciones base Ni tradicionales a fin de mejorar determinadas propiedades. El empleo de este tipo de aleaciones en forma de polvo permite su deposición mediante técnicas de proyección térmica. En concreto en esta Tesis se ha estudiado el proceso de deposición de recubrimientos mediante la técnica de -flame spray- o combustión de baja velocidad. Esta técnica es una de las más sencillas y económicas, lo que añadido al amplio rango de materiales que pueden ser empleados hace que ocupe una importante posición en cuanto a su aplicación a nivel industrial. Sin embargo la calidad de las capas obtenidas por este método no es satisfactoria desde el punto de vista de la adherencia y de la porosidad, por lo que se emplean técnicas complementarias que permitan subsanar estas deficiencias. En ese sentido la refusión posterior de los recubrimientos obtenidos reduce la porosidad y mejora la unión entre capa y sustrato. Existen diversas técnicas para la refusión de los recubrimientos, siendo objeto de análisis en este trabajo la fusión mediante llama oxiacetilénica, (su versatilidad y economía hacen que esta técnica sea la más difundida a nivel industrial). (...)

Los recubrimientos han adquirido un papel importante en los campos relacionados con la ingeniería, ya que permiten optimizar el rendimiento de componentes mecánicos, concentrando en su superficie unas propiedades concretas, manteniendo el núcleo del elemento las suyas propias, en algunos casos incompatibles con las de la superficie. Esto permite un alto rendimiento del conjunto y una gran versatilidad en cuanto a su empleo. En cuanto a los materiales empleados como recubrimiento, las aleaciones base níquel estan adquiriendo popularidad en los últimos años, debido a su excelente comportamiento en condiciones de desgaste, corrosión y oxidación a alta temperatura, así como por su relativamente bajo costo. Las aleaciones NiCrBSi surgen de la adicción de elementos de aleación a las aleaciones base Ni tradicionales a fin de mejorar determinadas propiedades. El empleo de este tipo de aleaciones en forma de polvo permite su deposición mediante técnicas de proyección térmica. En concreto en esta Tesis se ha estudiado el proceso de deposición de recubrimientos mediante la técnica de -flame spray- o combustión de baja velocidad. Esta técnica es una de las más sencillas y económicas, lo que añadido al amplio rango de materiales que pueden ser empleados hace que ocupe una importante posición en cuanto a su aplicación a nivel industrial. Sin embargo la calidad de las capas obtenidas por este método no es satisfactoria desde el punto de vista de la adherencia y de la porosidad, por lo que se emplean técnicas complementarias que permitan subsanar estas deficiencias. En ese sentido la refusión posterior de los recubrimientos obtenidos reduce la porosidad y mejora la unión entre capa y sustrato. Existen diversas técnicas para la refusión de los recubrimientos, siendo objeto de análisis en este trabajo la fusión mediante llama oxiacetilénica, (su versatilidad y economía hacen que esta técnica sea la más difundida a nivel industrial). (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14820
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=418014
Notas Locales:

Tesis 2007-073

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image