RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Esterificación enzimática de ácido láctico en un reactor con membranas de pervaporación

Autor(es) y otros:
González Díaz, ElenaAutoridad Uniovi
Director(es):
Luque Rodríguez, SusanaAutoridad Uniovi; Álvarez Saiz, José RamónAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Ingeniería Química y Tecnología del Medio Ambiente, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-04-24
Descripción física:
171 p.
Resumen:

En este trabajo se hace un estudio de la transformación de ácido láctico en lactato de etilo, el cual se comercializa principalmente como "disolvente verde", por su elevado punto de ebullición, no toxicidad y biodegradabilidad. En esta reacción de esterificación, cuya conversión está limtiada por el equilibrio químico, se emplean habitualmente catalizadores ácidos. En este trabajo se ha estudiado como catalizador alternativo la lipasa B de Candida antarctica. Además, si se elimina del medio de reacción uno de los productos, el equilibrio se desplaza y se puede conseguir una mayor conversión. Con este objeto se ha eliminado el agua del medio de reacción mediante un dispositivo con membranas de pervaporación. Inicialmente se ha llevado a cabo un estudio en detalla de la reacción de esterificación biocatalizada en ausencia de disolvente empleando elevadas concentraciones de reactivos.Se ha evaluado el efecto de variables tales como: relación ácido/alcohol, pH, relación enzima/sustrato, efecto de la presencia de oligómeros del ácido láctico, conenido en agua, y temperatura. Se ha tenido en cuenta tanto la contribución de la reacción biocatalizada, como la autocatalítica, debido al reducido pH que presentan las disoluciones de ácido láctico en elevadas concentraciones. En una segunda etapa se ha abordado la deshidratación del medio de reacción mediante pervaporación. En primer lugar, se realizaron pruebas con distintas membranas hidrofílicas comerciales, surgiendo problemas de resistencia química, debido a la acidez del medio y a la presencia del lactato de etilo. De este estudio preliminar se seleccionaron tres membranas, Pervap 3100, Pervap 1131 y Pervap 2216. observándose que la más adecuada, tras la comparación de flujos de permeado y selectividad, era la Pervap 1131. Con esta membrana se llevó a cabo un estudio del efecto de la temperatura y de las interacciones soluto-membrana y soluto-soluto que intervienen en el hinchamie

En este trabajo se hace un estudio de la transformación de ácido láctico en lactato de etilo, el cual se comercializa principalmente como "disolvente verde", por su elevado punto de ebullición, no toxicidad y biodegradabilidad. En esta reacción de esterificación, cuya conversión está limtiada por el equilibrio químico, se emplean habitualmente catalizadores ácidos. En este trabajo se ha estudiado como catalizador alternativo la lipasa B de Candida antarctica. Además, si se elimina del medio de reacción uno de los productos, el equilibrio se desplaza y se puede conseguir una mayor conversión. Con este objeto se ha eliminado el agua del medio de reacción mediante un dispositivo con membranas de pervaporación. Inicialmente se ha llevado a cabo un estudio en detalla de la reacción de esterificación biocatalizada en ausencia de disolvente empleando elevadas concentraciones de reactivos.Se ha evaluado el efecto de variables tales como: relación ácido/alcohol, pH, relación enzima/sustrato, efecto de la presencia de oligómeros del ácido láctico, conenido en agua, y temperatura. Se ha tenido en cuenta tanto la contribución de la reacción biocatalizada, como la autocatalítica, debido al reducido pH que presentan las disoluciones de ácido láctico en elevadas concentraciones. En una segunda etapa se ha abordado la deshidratación del medio de reacción mediante pervaporación. En primer lugar, se realizaron pruebas con distintas membranas hidrofílicas comerciales, surgiendo problemas de resistencia química, debido a la acidez del medio y a la presencia del lactato de etilo. De este estudio preliminar se seleccionaron tres membranas, Pervap 3100, Pervap 1131 y Pervap 2216. observándose que la más adecuada, tras la comparación de flujos de permeado y selectividad, era la Pervap 1131. Con esta membrana se llevó a cabo un estudio del efecto de la temperatura y de las interacciones soluto-membrana y soluto-soluto que intervienen en el hinchamie

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14807
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409683
Notas Locales:

Tesis 2007-064

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image