RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Polimorfismo genético en promotores de metaloproteasas y riesgo de cáncer de pulmón

Author:
González Arriaga, Patriciauntranslated
Director:
Tardón García, AdoninaUniovi authority; Suárez Puente, Xosé AntónUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Instituto Universitario de Oncología, IUOPAUniovi authority
Publication date:
2007-04-26
Descripción física:
119 p.
Abstract:

El cáncer de pulmón representa uno de los principales problemas de salud en países industrializados. Su desarrollo se debe fundamentalmente a la influencia de factores ambientales, como el tabaco, que constituye el principal factor de riesgo. Apesar de esto, diversos estudios sugieren la existencia de factores genéticos que contribuyen al desarrollo y la evolución del cáncer de pulmón. Las metaloproteasas de matriz extracelular (MMPs) son proteasas capaces de degradar todos los componentes de la matriz extracelular, por lo que su expresión está aumentada en numerosos procesos tumorales. En este trabajo se ha investigado la relación entre polimorfismos en el promotor del gen de las MMPs, pertenecientes a las familias de las colagenasas (-1607 1G/2G MMP1, +17 C/G MMP8 y -77 A/G MMP13), las gelatinasas (-735 C/T MMP2 y -1562 C/T MMP9) y las estromalisinas (-1171 5A/6A MMP3) y el riesgo a desarrollar cáncer de pulmón, así como la estimación de la supervivencia de los casos ya diagnosticados, en un estudio caso-control de base hospitalaria en el que se han recogido 501 casos incidentes de cáncer de pulmón y 510 controles apareados por edad, género y área de residencia. Los diferentes genotipos se han determinado por PCR-RFPL y los resultados se han analizado por regresión logística. Se ha encontrado que los polimorfismos en el promotor de MMP1 y MMP13 no se asocian con el riesgo a desarrollar cáncer de pulmón, sin embargo parecen aumentar el tiempo de supervivencia tras el diagnóstico. Por el contrario, polimorfismos en el promotor del gen MMP2 y MMP9 parecen proteger del riesgo a desarrollar cáncer de pulmón y se relacionan con una mejor supervivencia. Por otro aldo, el polimorfismos en MMP3 parece asociarse con una cierta protección y una mejor supervivencia en determinados grupos de estratificación. En conclusión, nuestros resultados sugieren que los polimorfismos en el promotor del gen de las MMPs pueden contribuir a la susceptibilidad (...)

El cáncer de pulmón representa uno de los principales problemas de salud en países industrializados. Su desarrollo se debe fundamentalmente a la influencia de factores ambientales, como el tabaco, que constituye el principal factor de riesgo. Apesar de esto, diversos estudios sugieren la existencia de factores genéticos que contribuyen al desarrollo y la evolución del cáncer de pulmón. Las metaloproteasas de matriz extracelular (MMPs) son proteasas capaces de degradar todos los componentes de la matriz extracelular, por lo que su expresión está aumentada en numerosos procesos tumorales. En este trabajo se ha investigado la relación entre polimorfismos en el promotor del gen de las MMPs, pertenecientes a las familias de las colagenasas (-1607 1G/2G MMP1, +17 C/G MMP8 y -77 A/G MMP13), las gelatinasas (-735 C/T MMP2 y -1562 C/T MMP9) y las estromalisinas (-1171 5A/6A MMP3) y el riesgo a desarrollar cáncer de pulmón, así como la estimación de la supervivencia de los casos ya diagnosticados, en un estudio caso-control de base hospitalaria en el que se han recogido 501 casos incidentes de cáncer de pulmón y 510 controles apareados por edad, género y área de residencia. Los diferentes genotipos se han determinado por PCR-RFPL y los resultados se han analizado por regresión logística. Se ha encontrado que los polimorfismos en el promotor de MMP1 y MMP13 no se asocian con el riesgo a desarrollar cáncer de pulmón, sin embargo parecen aumentar el tiempo de supervivencia tras el diagnóstico. Por el contrario, polimorfismos en el promotor del gen MMP2 y MMP9 parecen proteger del riesgo a desarrollar cáncer de pulmón y se relacionan con una mejor supervivencia. Por otro aldo, el polimorfismos en MMP3 parece asociarse con una cierta protección y una mejor supervivencia en determinados grupos de estratificación. En conclusión, nuestros resultados sugieren que los polimorfismos en el promotor del gen de las MMPs pueden contribuir a la susceptibilidad (...)

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14803
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=409749
Notas Locales:

Tesis 2007-070

Collections
  • Tesis [6490]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image