RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Test de deglución líquida continua en el diagnóstico de acalasia de cardias

Autor(es) y otros:
Giganto Tomé, Froilán
Director(es):
Rodrigo Sáez, Luis RicardoAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deAutoridad Uniovi
Fecha de publicación:
2007-12-05
Descripción física:
116 p.
Resumen:

El diagnóstico de la acalasia, enfermedad con una incidencia baja, es en un pequeño porcentaje de los pacientes difícil de realizar ya que ninguna de las técnicas realizadas hasta el momento tiene una sensibilidad del 100%. En ocasiones la respuesta al tratamiento específico de esta enfermedad se realiza con buenos resultados, a pacientes con disfagia y con un diagnóstico realizado sin cumplir todos los criterios, radiológicos, endoscópicos y manométricos característicos. Esta tesis encuentra un test que complementa los datos obtenidos durante la manometría convencional y que permite discriminar con más facilidad y precisión a los pacientes con acalasia de otros en pacientes con disfagia y otros trastornos motores esofágicos. El test se basa en la obtención de presión en el esófago en distintos momentos tras la deglución continua de agua, medidas que nunca antes se han realizado de esta manera; por lo que se trata de un trabajo original. Aunque no consigue tampoco llegar a una sensibilidad y especificidad del 100% mejora las existentes hasta la fecha para un el grupo de pacientes que consultan por disfagia. No se puede aplicar al resto de los síntomas esofágicos. De la misma forma esta tesis pone de manifiesto como algunas de estos nuevas medidas, están en relación directa conla clínica asociada que presentan los enfermos: tanto el dolor torácico como el la regurgitación que son otras de las manifestaciones de esta enfermedad aparecen relacionadas con las prsiones observadas en el cuerpo esofágico en distintos momentos.

El diagnóstico de la acalasia, enfermedad con una incidencia baja, es en un pequeño porcentaje de los pacientes difícil de realizar ya que ninguna de las técnicas realizadas hasta el momento tiene una sensibilidad del 100%. En ocasiones la respuesta al tratamiento específico de esta enfermedad se realiza con buenos resultados, a pacientes con disfagia y con un diagnóstico realizado sin cumplir todos los criterios, radiológicos, endoscópicos y manométricos característicos. Esta tesis encuentra un test que complementa los datos obtenidos durante la manometría convencional y que permite discriminar con más facilidad y precisión a los pacientes con acalasia de otros en pacientes con disfagia y otros trastornos motores esofágicos. El test se basa en la obtención de presión en el esófago en distintos momentos tras la deglución continua de agua, medidas que nunca antes se han realizado de esta manera; por lo que se trata de un trabajo original. Aunque no consigue tampoco llegar a una sensibilidad y especificidad del 100% mejora las existentes hasta la fecha para un el grupo de pacientes que consultan por disfagia. No se puede aplicar al resto de los síntomas esofágicos. De la misma forma esta tesis pone de manifiesto como algunas de estos nuevas medidas, están en relación directa conla clínica asociada que presentan los enfermos: tanto el dolor torácico como el la regurgitación que son otras de las manifestaciones de esta enfermedad aparecen relacionadas con las prsiones observadas en el cuerpo esofágico en distintos momentos.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14795
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=417939
Notas Locales:

Tesis 2007-069

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image