RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Calidad de vida relacionada con la salud de niños y adolescentes con enfermedad renal crónica

Author:
García Peliz, María JuanaUniovi authority
Director:
Málaga Guerrero, SerafínUniovi authority; Riaño Galán, IsolinaUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Medicina, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2008-05-27
Descripción física:
99 p.
Abstract:

Objetivo: Investigar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de adolescentes en situación de insuficiencia renal terminal (IRT) tanto receptores de trasplante como aquellos en diálisis. Pacientes y métodos: Estudio multicéntrico de 87 adolescentes en situación de IRT con edad media 17 años, 44 de ellos varones, con trasplante renal (74) o en programa de diálisis (13). Se les aplicaron escalas psicométricas de CVRS, una genérica (CHIP-AE) y otra específica de enfermedad renal (KDQOL-SM) ambas en su versión española y validadas para uso en adolescentes. Se han comparado ambos grupos de pacientes entre sí y con los valores poblaciones como controles. Resultados: Los adolescentes trasplantados alcanzaron mayor puntuación en la satisfacción global de salud con ambos test. En la parte genérica del KDQOL-SM el ítem más afectado fue la salud general en los adolescentes en tratamiento sustitutivo en relación a los trasplantados (56.0 vs 73.6, p<0.05). Las áreas relacionadas con la IRT que afectaron más a los pacientes en diálisis frente a los trasplantados fueron: síntomas (79.3 vs 91.2; p<0.005), efectos de la enfermedad renal en la vida diaria (74.0 vs 87.4; p<0,005) y carga de la enfermedad renal (54.7 vs 76.3; p<0.004). A los trasplantados renales le preocupaba básicamente el rechazo del injerto. En el CHIP-AE, las dimensiones más afectadas en los pacientes en tratamiento sustitutivo fueron la satisfacción con la salud. Los pacientes en diálisis puntúan más en participación familiar e influencia de pares que los trasplantados e incluso que la población sana, pero menos en autoestima y consecución de funciones. Entre los que recibían terapia sustitutiva la mayor carga se atribuyó a la restricción de líquidos y la limitación para viajar. La dimensión satisfacción se correlaciona con la talla expresada en DE (según edad y sexo). Conclusiones: Los adolescentes receptores de trasplante renal presentan una CVRS excelente y mejores puntuaciones que los que se hallan en tratamiento sustitutivo, especialmente en la satisfacción con la salud con mayor bienestar en relación con la posibilidad de realización de actividades propias de su edad y consecución de funciones. PALABRAS CLAVE: Calidad de vida relacionada con la salud, insuficiencia renal terminal, trasplante renal, diálisis, adolescentes, CHIP-AE, KDQOL.

Objetivo: Investigar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) de adolescentes en situación de insuficiencia renal terminal (IRT) tanto receptores de trasplante como aquellos en diálisis. Pacientes y métodos: Estudio multicéntrico de 87 adolescentes en situación de IRT con edad media 17 años, 44 de ellos varones, con trasplante renal (74) o en programa de diálisis (13). Se les aplicaron escalas psicométricas de CVRS, una genérica (CHIP-AE) y otra específica de enfermedad renal (KDQOL-SM) ambas en su versión española y validadas para uso en adolescentes. Se han comparado ambos grupos de pacientes entre sí y con los valores poblaciones como controles. Resultados: Los adolescentes trasplantados alcanzaron mayor puntuación en la satisfacción global de salud con ambos test. En la parte genérica del KDQOL-SM el ítem más afectado fue la salud general en los adolescentes en tratamiento sustitutivo en relación a los trasplantados (56.0 vs 73.6, p<0.05). Las áreas relacionadas con la IRT que afectaron más a los pacientes en diálisis frente a los trasplantados fueron: síntomas (79.3 vs 91.2; p<0.005), efectos de la enfermedad renal en la vida diaria (74.0 vs 87.4; p<0,005) y carga de la enfermedad renal (54.7 vs 76.3; p<0.004). A los trasplantados renales le preocupaba básicamente el rechazo del injerto. En el CHIP-AE, las dimensiones más afectadas en los pacientes en tratamiento sustitutivo fueron la satisfacción con la salud. Los pacientes en diálisis puntúan más en participación familiar e influencia de pares que los trasplantados e incluso que la población sana, pero menos en autoestima y consecución de funciones. Entre los que recibían terapia sustitutiva la mayor carga se atribuyó a la restricción de líquidos y la limitación para viajar. La dimensión satisfacción se correlaciona con la talla expresada en DE (según edad y sexo). Conclusiones: Los adolescentes receptores de trasplante renal presentan una CVRS excelente y mejores puntuaciones que los que se hallan en tratamiento sustitutivo, especialmente en la satisfacción con la salud con mayor bienestar en relación con la posibilidad de realización de actividades propias de su edad y consecución de funciones. PALABRAS CLAVE: Calidad de vida relacionada con la salud, insuficiencia renal terminal, trasplante renal, diálisis, adolescentes, CHIP-AE, KDQOL.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14784
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=798726
Local Notes:

Tesis 2008-068

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image