RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Reactividad de ligandos difosfina y difosfinometanuro funcionalizados en complejos de manganeso(I) y rutenio(II)

Author:
García Fernández, GabrielUniovi authority
Director:
Ruiz Pastor, Francisco JavierUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Química Orgánica e Inorgánica, Departamento de
Publication date:
2008-10-10
Descripción física:
244 p.
Abstract:

La presente tesis doctoral aborda el estudio de la reactividad de ligandos difosfinocetenimina simétricos, (PPh2)2C=C=NR, y no simétricos, (PR2)(PPh2)C=C=NR, coordinados en complejos de manganeso(I), así como la generación del metaladifosfinocarbeno [Ru(CNtBu)4{(PPh2)2C:}]2+ y el estudio de su reactividad con bases diversas. El tratamiento de los complejos que contienen los ligandos difosfinocetenimina con bases próticas como aminas, alcoholes o tioles, conduce a la formación de nuevos ligandos difosfina con grupos funcionales de tipo endiamina, enaminoéter o enaminotioéter sobre el átomo de carbono central de la difosfina. La reacción de dichos complejos con aminas y alcoholes propargílicos, o con haloaminas y haloalcoholes origina procesos de ciclación intramoleculares que propician la formación de nuevos grupos funcionales sobre el ligando difosfina del tipo imidazolina y oxazolina, o imidazolidina y oxazolidina, respectivamente. Por su parte, la reacción de las difosfinoceteniminas coordinadas con el organomagnesiano funcionalizado BrMgCH=C=CH2 genera diferentes grupos funcionales sobre el ligando difosfina (alenilo, alquinilo interno o terminal y quinolina), dependiendo del sustituyente sobre el átomo de nitrógeno de la cetenimina y de los ligandos auxiliares en el complejo. Por otro lado, la extracción del yoduro con sales de plata en el complejo [Ru(CNtBu)4{(PPh2)2C-I}]+ permite genera el carbeno [Ru(CNtBu)4{(PPh2)2C:}]2+ , que es altamente electrofílico y puede ser atrapado con distintas bases, como piridina o tioéteres, formando los correspondientes iluros estables. Dicho carbeno muestra también su capacidad para activar enlaces O-H y S=C, en el H2O y S=C=Net, en condiciones suaves generando los complejos [Ru(CNtBu)4{(O=PPh2)(PPh2)CH2}]2+ y [Ru(CNtBu)4{(PPh2)2C=S}]2+ , respectivamente.

La presente tesis doctoral aborda el estudio de la reactividad de ligandos difosfinocetenimina simétricos, (PPh2)2C=C=NR, y no simétricos, (PR2)(PPh2)C=C=NR, coordinados en complejos de manganeso(I), así como la generación del metaladifosfinocarbeno [Ru(CNtBu)4{(PPh2)2C:}]2+ y el estudio de su reactividad con bases diversas. El tratamiento de los complejos que contienen los ligandos difosfinocetenimina con bases próticas como aminas, alcoholes o tioles, conduce a la formación de nuevos ligandos difosfina con grupos funcionales de tipo endiamina, enaminoéter o enaminotioéter sobre el átomo de carbono central de la difosfina. La reacción de dichos complejos con aminas y alcoholes propargílicos, o con haloaminas y haloalcoholes origina procesos de ciclación intramoleculares que propician la formación de nuevos grupos funcionales sobre el ligando difosfina del tipo imidazolina y oxazolina, o imidazolidina y oxazolidina, respectivamente. Por su parte, la reacción de las difosfinoceteniminas coordinadas con el organomagnesiano funcionalizado BrMgCH=C=CH2 genera diferentes grupos funcionales sobre el ligando difosfina (alenilo, alquinilo interno o terminal y quinolina), dependiendo del sustituyente sobre el átomo de nitrógeno de la cetenimina y de los ligandos auxiliares en el complejo. Por otro lado, la extracción del yoduro con sales de plata en el complejo [Ru(CNtBu)4{(PPh2)2C-I}]+ permite genera el carbeno [Ru(CNtBu)4{(PPh2)2C:}]2+ , que es altamente electrofílico y puede ser atrapado con distintas bases, como piridina o tioéteres, formando los correspondientes iluros estables. Dicho carbeno muestra también su capacidad para activar enlaces O-H y S=C, en el H2O y S=C=Net, en condiciones suaves generando los complejos [Ru(CNtBu)4{(O=PPh2)(PPh2)CH2}]2+ y [Ru(CNtBu)4{(PPh2)2C=S}]2+ , respectivamente.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14771
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=455649
Local Notes:

Tesis 2008-076

Collections
  • Tesis [7677]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image