RUO Principal

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

Ver ítem 
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
  •   RUO Principal
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • Ver ítem
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar

Todo RUOComunidades y ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnPerfil de autorEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

Mi cuenta

AccederRegistro

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

AÑADIDO RECIENTEMENTE

Novedades
Repositorio
Cómo publicar
Recursos
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Síntesis de complejos semisandwich de rutenio (II) con fosfinas hidrosolubles. Estudio de reactividad y actividad biológica

Autor(es) y otros:
García Fernández, AlmudenaAutoridad Uniovi
Director(es):
Lastra Bengochea, María ElenaAutoridad Uniovi
Centro/Departamento/Otros:
Química Organometálica, Departamento de
Fecha de publicación:
2008-09-23
Descripción física:
331 p.
Resumen:

La presente memoria describe la síntesis de complejos semisandwich de rutenio(II) con fosfinas solubles en agua. El contenido de la misma se ha dividido en dos partes: en la Parte I, que corresponde al Capítulo 1, se emplea la fosfina 3-difenilfosfinobencenosulfonato de potasio (TPPMS) como ligando hidrosoluble. En la Parte II, que engloba a los Capítulos 2 y 3, se utiliza la fosfina 1,3,5-triaza-7-fosfatriciclo[3.3.1.1]decano (PTA) como ligando hidrofílico. En el Capítulo 1 se describe la síntesis de complejos semisandwich de rutenio(II) con ligandos η6-areno (areno = p-cimeno, benceno) o η5-indenilo y la fosfina TPPMS. Entre estos compuestos, destaca el complejo [RuCl2(η6-p-cimeno)(TPPMS)] que forma agregados en disolución en medios poco polares. La actividad catalítica de estos compuestos se evalúa en procesos de reducción de cetonas por transferencia de hidrógeno. Los catalizadores ensayados son activos y presentan conversiones cuantitativas en tiempos cortos. La naturaleza hidrofílica de estos compuestos permite el reciclaje y la reutilización del catalizador. En el Capítulo 2 se describe la síntesis de complejos hidrurotris(pirazolil)borato de rutenio(II) con la fosfina PTA. La reacción con yodo molecular del complejo [RuCl{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(PTA)] conduce a la formación del complejo [RuCl{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(1-I2-PTA)]. Siendo éste, el primer complejo de transferencia de carga descrito para un compuesto de coordinación. La reacción de los complejos [RuX{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(PTA)] (X = Cl, I) con haluros de alquilo permite sintetizar los complejos [RuX{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(1-R-PTA)][Y]. Los complejos [RuI{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(1-alil-PTA)][I] y [RuI{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(1-bencil-PTA)][I] experimentan un proceso formal de activación C-H, sin precedente en la bibliografía, al ser calentados en disoluciones de metanol, dando lugar a la formación de los complejos [RuI{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3){1-metil-4-(2-metoxietil)-PTA}][I] y [RuI{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(1-metil-4-fenil-PTA)][I]. Se describe, además, la síntesis y caracterización de diferentes complejos alquinilo y alenilideno obtenidos por reacción del complejo [RuCl{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(PTA)] con alquinos terminales y alcoholes propargílicos. Por último, para los complejos [RuH{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(PTA)] y [Ru(N3){κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(PTA)] se describe su reactividad en procesos de inserción y cicloadición, respectivamente. En el Capítulo 3, se describen diferentes complejos hidrurotris(pirazolil)borato de rutenio(II) con las fosfinas PTA y 1-Me-PTA como ligandos y se evalúa su actividad biológica. Estudios de retardo de la movilidad en gel de un plásmido y de dicroísmo circular permiten demostrar la interacción entre estos compuestos y diferentes fragmentos de ADN. Estos complejos presentan actividad antimicrobiana frente a diferentes cepas de bacterias y levaduras.

La presente memoria describe la síntesis de complejos semisandwich de rutenio(II) con fosfinas solubles en agua. El contenido de la misma se ha dividido en dos partes: en la Parte I, que corresponde al Capítulo 1, se emplea la fosfina 3-difenilfosfinobencenosulfonato de potasio (TPPMS) como ligando hidrosoluble. En la Parte II, que engloba a los Capítulos 2 y 3, se utiliza la fosfina 1,3,5-triaza-7-fosfatriciclo[3.3.1.1]decano (PTA) como ligando hidrofílico. En el Capítulo 1 se describe la síntesis de complejos semisandwich de rutenio(II) con ligandos η6-areno (areno = p-cimeno, benceno) o η5-indenilo y la fosfina TPPMS. Entre estos compuestos, destaca el complejo [RuCl2(η6-p-cimeno)(TPPMS)] que forma agregados en disolución en medios poco polares. La actividad catalítica de estos compuestos se evalúa en procesos de reducción de cetonas por transferencia de hidrógeno. Los catalizadores ensayados son activos y presentan conversiones cuantitativas en tiempos cortos. La naturaleza hidrofílica de estos compuestos permite el reciclaje y la reutilización del catalizador. En el Capítulo 2 se describe la síntesis de complejos hidrurotris(pirazolil)borato de rutenio(II) con la fosfina PTA. La reacción con yodo molecular del complejo [RuCl{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(PTA)] conduce a la formación del complejo [RuCl{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(1-I2-PTA)]. Siendo éste, el primer complejo de transferencia de carga descrito para un compuesto de coordinación. La reacción de los complejos [RuX{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(PTA)] (X = Cl, I) con haluros de alquilo permite sintetizar los complejos [RuX{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(1-R-PTA)][Y]. Los complejos [RuI{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(1-alil-PTA)][I] y [RuI{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(1-bencil-PTA)][I] experimentan un proceso formal de activación C-H, sin precedente en la bibliografía, al ser calentados en disoluciones de metanol, dando lugar a la formación de los complejos [RuI{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3){1-metil-4-(2-metoxietil)-PTA}][I] y [RuI{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(1-metil-4-fenil-PTA)][I]. Se describe, además, la síntesis y caracterización de diferentes complejos alquinilo y alenilideno obtenidos por reacción del complejo [RuCl{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(PTA)] con alquinos terminales y alcoholes propargílicos. Por último, para los complejos [RuH{κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(PTA)] y [Ru(N3){κ3(N,N,N)-Tp}(PPh3)(PTA)] se describe su reactividad en procesos de inserción y cicloadición, respectivamente. En el Capítulo 3, se describen diferentes complejos hidrurotris(pirazolil)borato de rutenio(II) con las fosfinas PTA y 1-Me-PTA como ligandos y se evalúa su actividad biológica. Estudios de retardo de la movilidad en gel de un plásmido y de dicroísmo circular permiten demostrar la interacción entre estos compuestos y diferentes fragmentos de ADN. Estos complejos presentan actividad antimicrobiana frente a diferentes cepas de bacterias y levaduras.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14769
Otros identificadores:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=455595
Notas Locales:

Tesis 2008-077

Colecciones
  • Tesis [7669]
Ficheros en el ítem
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
El contenido del Repositorio, a menos que se indique lo contrario, está protegido con una licencia Creative Commons: Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image