RUO Home

Repositorio Institucional de la Universidad de Oviedo

View Item 
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
  •   RUO Home
  • Producción Bibliográfica de UniOvi: RECOPILA
  • Tesis
  • View Item
    • español
    • English
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of RUOCommunities and CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issnAuthor profilesThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsxmlui.ArtifactBrowser.Navigation.browse_issn

My Account

LoginRegister

Statistics

View Usage Statistics

RECENTLY ADDED

Last submissions
Repository
How to publish
Resources
FAQs
Las tesis leídas en la Universidad de Oviedo se pueden consultar en el Campus de El Milán previa solicitud por correo electrónico: buotesis@uniovi.es

Miocardiopatía hipertrófica : mutaciones en genes sarcoméricos y correlación genotipo-fenotipo

Author:
García Castro, MónicaUniovi authority
Director:
Coto García, EliecerUniovi authority; Rodríguez Reguero, José JuliánUniovi authority
Centro/Departamento/Otros:
Biología Funcional, Departamento deUniovi authority
Publication date:
2007-12-18
Abstract:

La Miocardiopatía Hipertrófica (MCH) es una enfermedad cardiaca de base genética relativamente frecuente que afecta a una de cada 500 personas. Las formas más severas de la enfermedad suelen tener una manifestación a edad temprana, por debajo de los 50 años y la mitad de los casos tienen antecedentes familiares. En la mayoría de las formas familiares los pacientes tienen mutaciones en genes que codifican proteínas del sarcómero cardíaco, la unidad de contracción del tejido cardiaco. Dado el riesgo elevado de muerte súbita entre los portadores de mutaciones en los genes MYH7 y TNNT2, resulta crítico determinar su presencia en pacientes hipertróficos o con riesgo de haber heredado la enfermedad, particulamente en pacientes jóvenes. En la población española no ha sido descrita la prevalencia de mutaciones en los genes más frecuentemente mutados de esta enfermedad, por ello el objetivo principal de esta tesis doctoral es analizar los genes más mutados en pacientes diagnosticados de MCH: MYH7, TNNT2, MYBPC3 Y TPM1, que representan entre un 40-50% de la prevalencia de mutaciones en esta enfermedad.

La Miocardiopatía Hipertrófica (MCH) es una enfermedad cardiaca de base genética relativamente frecuente que afecta a una de cada 500 personas. Las formas más severas de la enfermedad suelen tener una manifestación a edad temprana, por debajo de los 50 años y la mitad de los casos tienen antecedentes familiares. En la mayoría de las formas familiares los pacientes tienen mutaciones en genes que codifican proteínas del sarcómero cardíaco, la unidad de contracción del tejido cardiaco. Dado el riesgo elevado de muerte súbita entre los portadores de mutaciones en los genes MYH7 y TNNT2, resulta crítico determinar su presencia en pacientes hipertróficos o con riesgo de haber heredado la enfermedad, particulamente en pacientes jóvenes. En la población española no ha sido descrita la prevalencia de mutaciones en los genes más frecuentemente mutados de esta enfermedad, por ello el objetivo principal de esta tesis doctoral es analizar los genes más mutados en pacientes diagnosticados de MCH: MYH7, TNNT2, MYBPC3 Y TPM1, que representan entre un 40-50% de la prevalencia de mutaciones en esta enfermedad.

URI:
http://hdl.handle.net/10651/14764
Other identifiers:
https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=417990
Local Notes:

Tesis 2007-051

Collections
  • Tesis [7091]
Files in this item
Compartir
Exportar a Mendeley
Estadísticas de uso
Estadísticas de uso
Metadata
Show full item record
Página principal Uniovi

Biblioteca

Contacto

Facebook Universidad de OviedoTwitter Universidad de Oviedo
The content of the Repository, unless otherwise specified, is protected with a Creative Commons license: Attribution-Non Commercial-No Derivatives 4.0 Internacional
Creative Commons Image